Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Tapia Salgado, Nicole Andrea"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Relación entre acortamientos de musculatura de extremidad inferior y luxación de cadera en niños con parálisis cerebral de la fundación Alter Ego
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Rojas Mackenzie, María Cristina; Tapia Salgado, Nicole Andrea; Saavedra Oyarzún, Mauricio Alberto; Parragué A., Alejandra prof. guía
      Los niños con parálisis cerebral presentan un retraso en el desarrollo neurológico normal, el cual va a determinar alteraciones a nivel del tono, la postura y el movimiento. En la PC es característico encontrar acortamientos musculares y luxaciones de cadera, los cuales están relacionados entre si el uno con el otro. Sin embargo no existen actualmente en la literatura estudios que relacionen el acortamiento muscular con la luxación de cadera en niños con parálisis cerebral. Por lo mismo, el objetivo del presente estudio es determinar la relación entre acortamientos musculares de extremidad inferior y luxación de cadera en niños con parálisis cerebral. La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 23 niños con PC de la Fundación Alter ego. Se determinó la presencia de luxación de cadera a través de la extracción de información de fichas clínicas, se midió la flexibilidad de la musculatura de isquiotibiales, psoas y aductores con pruebas específicas para cada músculo y se cuantificó el grado de espasticidad a través de la Escala de Ashworth Modificada. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó Pearson para la correlación de los datos, con un nivel de significancia de α < 0,05. Se pudo determinar que existe una relación estadísticamente significativa entre el grado de acortamiento de los aductores con la luxación de cadera, no así para el grupo de psoas e isquiotibiales, donde no hubo diferencias significativas. Además se encontró que existe una correlación estadísticamente significativa entre el grado de acortamiento muscular y el grado de espasticidad. Palabras clave: Parálisis cerebral, luxación de cadera, espasticidad.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100