Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Sylleros Bahamonde, Teresita"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Material educativo sobre la presencia de jarabe de maíz rico en fructosa en colaciones escolares de consumo habitual y la prevención de la malnutrición por exceso
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Valdatta Gómez, Camilla; Sylleros Bahamonde, Teresita
      La obesidad es una patología que tiene como característica principal la acumulación excesiva de tejido adiposo. Su principal causa es un desbalance energético. La obesidad y enfermedades metabólicas están relacionadas con el aumento del consumo de azúcares que contienen fructosa. A principios del siglo XX comenzaron a utilizarse una variedad de edulcorantes derivados del maíz, y uno de los más utilizados es el jarabe de maíz rico en fructosa o también denominado HFCS (High Fructose Corn Syrup). El jarabe de maíz alto en fructosa es un edulcorante que se utiliza en diversos alimentos elaborados de consumo general, principalmente en colaciones consumidas por escolares. El Jarabe de maíz rico en fructosa se ha descrito como un factor importante en la incidencia de obesidad infantil, es por esto que para reducir la obesidad y sus comorbilidades y aumentar el conocimiento por parte de los padres de los escolares, se decidió elaborar un material educativo que contenga información sobre el JMRF, los alimentos que lo contienen y que opciones podemos elegir para evitar su consumo, con el fin de crear conciencia en la población tanto infantil como adulta. El material fue validado a través de una cartilla de evaluación por un grupo de expertos nutricionistas, para posteriormente ser corregido y elaborar una versión β, la cual se entregó a la marcha blanca para evaluar el formato y contenido, y así evaluar la aceptabilidad de la población objetiva. Como resultado se obtuvo un 95,1% de aceptación por parte de los padres de escolares y tan solo el 28% de la población comentó que el tamaño del material era un tanto pequeño lo cual fue modificado; por lo que se logró con éxito validar el material, constituyéndose así como una buena herramienta para educar y concientizar a los afectados. Palabras claves: Jarabe de Maíz alto en fructosa, Obesidad, Edulcorante, Tejido Adiposo.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100