Examinando por Autor "Rosique-Cedillo, Gloria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la propuesta periodística audiovisual de un medio comunitario digital: El Salto TV (2017-2023)(Universidad Complutense de Madrid, 2025-03-31) Rosique-Cedillo, Gloria; Crisóstomo-Flores, Paz; Rodríguez-Gomez, Eduardo FranciscoEsta investigación tiene como objetivo describir la evolución de la propuesta periodística audiovisual de El Salto TV entre 2017 y 2023, y determinar si conserva sus señas de identidad como medio comunitario. Se realiza un análisis de contenido del universo de vídeos informativos publicados en su sitio web, YouTube y Facebook (N = 1081), complementado con una entrevista semiestructurada al responsable de la sección. Las variables analizadas incluyen género informativo, temática, cobertura geográfica, tratamiento informativo, enfoque, narrativa audiovisual, fuentes, producción propia, duración y frecuencia de publicación. Los resultados indican que, aunque El Salto TV ha intensificado su presencia en redes sociales en los últimos años —como parte de una estrategia orientada a atraer audiencias más jóvenes—, mantiene un debate interno sobre el uso de estas plataformas y las demandas narrativas que implican, con el objetivo de equilibrar las herramientas digitales con su línea editorial y temáticas prioritarias. Se concluye que El Salto TV conserva sus señas de identidad como medio comunitario: prioriza fuentes ciudadanas y organizaciones del tercer sector, apuesta por la producción propia de contenidos e imágenes, fomenta el trabajo colaborativo a través de redes y colaboradores nacionales e internacionales, y mantiene su independencia económica y editorial. Además, continúa desarrollando una agenda informativa propia centrada en temáticas sociales y ejerciendo un periodismo situado que se posiciona abiertamente en favor de los movimientos sociales.Ítem The Russian Invasion of Ukraine from the Infotainment Perspective: Analysis of the Coverage by Spanish Television(Blanquerna Ramon Llull University, 2025-11-04) Rosique-Cedillo, Gloria; Crisóstomo-Flores, PazThis study examines the role of public television in the news coverage of armed conflicts and its possible relationship with infotainment. The research involved a content analysis of news broadcasts aired by La 1 of Televisión Española (TVE) during the first year of the Russian invasion of Ukraine, considering variables such as the type of appeal (emotional or rational), information sources, spectacularization techniques, and on-screen captions, among others. Although the news largely maintained an informational focus and a rational appeal consistent with hard news —providing context and explaining the causes and/or consequences of the conflict— it also borrowed certain technical elements from infotainment, primarily applied to visuals and language. The findings of this study suggest that La 1 should avoid the use of spectacularization as a strategy to maintain audience interest, as well as biased propagandistic framing, in order to present socially relevant issues from a deontological perspective and in adherence to the principles of journalistic quality. This aligns with one of the essential functions of public media: to uphold the constitutional right to information. El estudio aborda el papel que juega la televisión pública en la cobertura informativa de los conflictos bélicos y su posible relación con el infoentretenimiento. Para la investigación se realizó un análisis de contenido de las noticias que La 1 de Televisión Española (TVE) emitió durante el primer año de la invasión rusa de Ucrania, en el que se consideraron variables como: la apelación (emocional o racional), las fuentes informativas, los recursos de espectacularización y los rótulos, entre otras. Si bien las noticias conservan un enfoque prioritariamente informativo y con apelación racional conforme a las hard news, contextualizan y exponen las causas y/o las consecuencias del conflicto, éstas toman prestados algunos recursos técnicos del infoentretenimiento aplicados principalmente a las imágenes y al lenguaje. Los hallazgos de esta investigación permiten concluir que La 1 debe evitar el uso de la espectacularización como estrategia para mantener el interés del público, así como el tratamiento propagandístico sesgado de la información, a fin de presentar los asuntos relevantes que afectan a la sociedad desde una vertiente deontológica y apegada a los principios de calidad periodística, siendo una de las funciones esenciales de los medios públicos el satisfacer el derecho constitucional a la información.