Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Rojo Arauna, Richard Bruno"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Relación de la P0.1 con la prueba de respiración espontánea y la extubación en pacientes críticos pediátricos
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017) Muñoz Petignani, Patricio Ignacio Maximiliano; Rojo Arauna, Richard Bruno; Vega Figueroa, Damián Mauricio
      Introducción: La dificultad parcial o total de un paciente pediátrico para sostener sus demandas ventilatorias es una de las principales razones por las que se decide conectarlos a algún tipo de soporte ventilatorio. Cuando se ha resuelto o está en vías de resolución la causa primaria de la intubación, comienza el proceso de retiro de la ventilación mecánica (Weaning) y dentro de éste se realiza la prueba de respiración espontanea (PRE). En esta prueba se miden: Fracción inspiratoria de oxigeno (FiO2), presión de soporte (PS), saturación periférica de oxigeno (SpO2), frecuencia respiratoria (FR), frecuencia cardiaca (FC), presión arterial sistólica (PAS), signos de dificultad respiratoria, volumen corriente por kilogramo (VC/Kg), y la presión de oclusión inspiratoria medida a los primeros 100 milisegundos (p0.1). Este último se correlaciona con el impulso respiratorio de los centros respiratorios del sistema nervioso central (Brenner, Mukai, Russel, Spiritus & Wilson, 1990), siendo el de mayor significancia dentro de este estudio. Objetivos: Se describirá la correlación entre el valor de la p0.1 con la prueba de ventilación espontánea positiva y negativa y el éxito y/o fallo de la extubación. Métodos: Se utilizó una muestra de 46 pacientes pediátricos conectados a ventilación mecánica invasiva (Maquet Servo-i) y que se encuentran en proceso de retiro de la misma. Se recolectaron datos del protocolo de la prueba de respiración espontánea, así como también del registro de ventilación mecánica invasiva y del libro de ingreso médico de la unidad de pacientes críticos pediátricos del Hospital Dr. Sótero del Rio, para posteriormente correlacionarlo con los valores de la p0.1. Resultados: Se encontró una correlación entre la p0.1 y la frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca y presión de soporte, en la PRE positiva (p<0,05). Sin embargo, no se encontró relación entre las medias de la p0.1 durante la PRE, ni tampoco con la extubación. Conclusiones: La p0.1 solo es correlacionable, con la frecuencia cardíaca y respiratoria en PRE positiva. Además, no existe un valor predictivo de la p0.1 para asegurar una PRE positiva o negativa, ni tampoco para predecir la extubación. Palabras clave: Ventilación mecánica, weaning, prueba de respiración espontánea, P0.1, pediatría
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100