Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Reyes Bonifay, Constanza Denisse"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Análisis comparativo in vitro de la resistencia adhesiva de restauraciones de resina compuesta relacionadas con la técnica de hibridación sobre dentina húmeda y sobre dentina seca rehumectada
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Pierret Ortiz, Patricia Angélica; Reyes Bonifay, Constanza Denisse
      La restauración estética y funcional de los tejidos dentarios perdidos constituye una gran preocupación en la actualidad. De allí que lograr restauraciones con mayor longevidad y resistencia constituye uno de los objetivos principales de la odontología restauradora. Se realizó un estudio comparativo in vitro con el fin de evaluar y comparar la resistencia adhesiva lograda con la técnica de hibridación sobre dentina húmeda y con una nueva técnica aplicada sobre dentina seca rehumectada. Treinta molares sanos fueron seccionados para obtener 60 mitades que fueron divididas en dos grupos. El grupo A fue constituido por las mitades vestibulares, cuya superficie dentinaria expuesta se trató con la técnica de hibridación convencional. El grupo B fue constituido por las mitades palatinas y se trató con la técnica de hibridación con dentina rehumectada. Sobre las muestras así preparadas, se confeccionó, un cilindro de resina compuesta Filtek Z350 XT (3M/ESPE). Una vez terminados los cuerpos de prueba, se conservaron en una estufa a 37 º C, con un 100% de humedad relativa por un lapso de 48 horas. Los cuerpos de prueba fueron testeados en la máquina de ensayos universal Instron, para obtener el grado de resistencia adhesiva bajo cargas de cizallamiento. Los resultados demostraron distribución normal de los datos de cada grupo con el test de Shapiro Wilk. La media de la resistencia adhesiva del grupo A fue 18,64 MPa (SD=7,36), y la del grupo B fue de 15,49 MPa (SD=6,9). El análisis estadístico demostró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Finalmente se puede concluir que la técnica adhesiva de hibridación aplicada sobre dentina seca re humectada obtiene los mismos resultados que aplicada sobre dentina húmeda. Por lo tanto, se podría simplificar el protocolo adhesivo.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100