Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Palacios Matthey, Martina"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      La espacialidad del sonido: percepciones sonoras que conecta la sensibilidad en lo matemático
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Palacios Matthey, Martina; Nieto Larraín, José Ignacio prof guía; Montecinos Olivares, Marykarla Katrina prof. guía; Aguirre Robertson, Elisa prof. guía; Loyola Papic, Felipe Ignacio prof. guía
      Este ensayo registra la investigación teórica y el proceso creativo de una obra instalativa basada en la exploración de los medios matemáticos en el arte, específicamente del medio musical/matemático, culminando en la experimentación del sonido como expresión. Se busca tanto la transformación del sonido en su espacialidad y forma, como también la influencia que posee la percepción propia del cuerpo humano y sus sentidos, frente a la creación artística y en la percepción de otros. Mediante la creación de una espacio multisensorial, se cuestionará la polaridad del pensamiento cotidiano racional y el aspecto sensorial de la práctica artística, y cómo estos se complementan. Se desarrollará el impacto y las posibles conexiones entre el receptor y la obra de arte, aludiendo a su propia percepción donde destacan el oído, el olfato y la vista. A través de un aparato programado se realizó una traducción matemática de rítmica e intervalos en forma de señal digital, basada en el registro de electricidad producida por las plantas. Se busca que a través de este medio, se pueda manipular y perfeccionar esta traducción para crear una reinterpretación en forma de sonido y generar espacialidad a partir de este, y se complementen lo natural y lo matemático. De esta forma, la manipulación controlada sobre un organismo natural por parte del receptor, logra la expansión y comunicación de este, a través de la reinterpretación de sus partes, dando paso a la creación de su propia espacialidad.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100