Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Monje Saldivia, Camila Margarita prof. guía"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Efecto agudo de la neurodinámica sobre el rango de movimiento y dolor en pacientes adultos con sintomatología neural en extremidad inferior
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2018) González Berrios, Victoria; Muñoz Ortega, Katherinne Andrea; Rojas Navarro, Bastián Steve; Monje Saldivia, Camila Margarita prof. guía
      Este estudio busca determinar el cambio en el rango de movimiento (ROM) de flexión coxo-femoral y dolor inmediatamente post aplicación de la técnica neurodinámica en pacientes con sintomatología nerviosa de miembro inferior con alteración a nivel lumbar. Los pacientes a intervenir son un total de 20 adultos entre 25 y 60 años, divididos en 2 grupos (intervención y control) de 10 personas. Previo a la aplicación de la técnica se efectuó una entrevista más una evaluación de rango de movimiento, dolor y test de tensión neural de miembro inferior del nervio ciático. Al grupo estudio se le aplicó la técnica de neurodinámica del nervio ciático y al grupo control se le aplicó una técnica placebo. Una vez finalizada la técnica se analizaron los datos medidos en cuanto a las diferencias pre y post intervención en las variables de dolor, a través de la point Box Scale (BS-11) y rango de movimiento con el goniómetro Yongse Userful multi-Regla 360 grados. En ambos grupos el dolor disminuyó en el tiempo significativamente. En el grupo estudio el dolor un 24,1% con P= <0,0001 y en el grupo placebo en un 18,2% con P=0,0007. En cuanto al ROM el grupo estudio presentó un aumento significativo en el tiempo con P= <0,0002, en sujetos P=0,0001 y en interacción P=0,0067, no así en el grupo placebo que obtuvo un aumento de 4,4% con P= 0,2692, siendo no significativo. Entre grupos, ambas variables no tuvieron diferencias significativas. En conclusión, la técnica de movilización neural genera cambios en el ROM coxo-femoral, no así en el dolor irradiado, inmediatamente post aplicación de la técnica.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100