Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Mella Creixell, Alejandro"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Modulación del hospedero, revisión narrativa de la literatura
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018) Durán Álvarez, Andrés; Mella Creixell, Alejandro; Buitano Faúndez, Hugo Tomás prof. guía
      La enfermedad periodontal es una patología cuya etiología es el biofilm bacteriano maduro, dominado por especies Gram (-) anaerobias. A raíz de las interacciones del hospedero con este biofilm, se desencadena una respuesta inmunoinflamatoria como mecanismo de defensa; paradójicamente es esta respuesta la que en gran medida causa el daño, muchas veces irreversible, de los tejidos periodontales, por medio de diversos mediadores proinflamatorios. En la actualidad, el objetivo principal del tratamiento para la enfermedad periodontal apunta en atacar y desorganizar el biofilm tanto supragingival como subgingival, principalmente a través de la terapia periodontal no quirúrgica, siendo esta la primera línea de tratamiento, además de generar cambios ecológicos en el ambiente subgingival que impida el desarrollo de microorganismos periodontopatógenos. Existe un grupo de individuos en donde las enfermedades periodontales desencadenan una respuesta inmunoinflamatoria de mucha mayor intensidad y agresividad frente al acumulo de biofilm, lo cual genera un mayor daño y destrucción a los tejidos periodontales; esto va en contraposición a ciertas personas que frente a una cantidad similar de biofilm no cursan con una respuesta de tal magnitud. En aquellas poblaciones en donde la respuesta inmune se ve exacerbada, si bien el enfoque terapéutico continúa estando centrado en el control de la biopelícula, existe la posibilidad de modular dicha respuesta, con el objetivo de regular los mecanismos inmunoinflamatorios asociados al mayor daño y destrucción del periodonto. Dentro de los tratamientos disponibles para modular la respuesta del hospedero en la periodontitis se encuentra el uso de agentes farmacológicos como viii la doxiciclina, la cual es capaz de inhibir enzimas relacionadas con la destrucción periodontal, como lo son las metaloproteinasas. Actualmente los estudios y disponibilidad de tratamientos enfocados en la modulación del hospedero son escasos, por lo cual el análisis de la literatura disponible se hace importante para seguir avanzando en la investigación de las diferentes terapias y mecanismos relacionados con la respuesta inmunoinflamatoria. Debido a lo anteriormente mencionado, el propósito de esta revisión bibliográfica es buscar, identificar, analizar y describir los mecanismos por los cuales las diferentes gamas de fármacos ayudarían en el tratamiento de la enfermedad periodontal modificando la respuesta inmune del hospedero.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100