Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Lagos Jenschke, Trinidad"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Café con piernas: Un diamante en bruto del subcentro de Santiago
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2021) Lagos Jenschke, Trinidad; Montero Peña, Valentina prof. guía; Edwards Alonso, Raimundo prof. guía
      Mi trabajo está dirigido a entender cómo dialoga la identidad masculina con la femenina en un mundo donde la mujer sigue siendo considerada un mero producto mercantil, como consecuencia de la cosificación sexual. A partir de estos hábitos machistas es que surgen espacios que cobijan conductas que al día de hoy pensaríamos extintas. Llama la atención que en pleno 2021 todavía existan los llamados “café con piernas”. Lugares donde mujeres sirven café vistiendo prendas diminutas. Este lugar me inquieta. Aquí se produce un bucle temporal. Al entrar a un café con piernas el tiempo retrocede y nos encontramos en una realidad alterna, donde pareciera que el feminismo no existe y que la mujer debe ser cariñosa, coqueta, femenina, delgada y complaciente mientras el hombre debe comportarse como un macho, heterosexual y activo. En base a la observación de estos sitios mi interés ha sido sacar a la luz las dinámicas que se producen en estos espacios. Tras los vidrios polarizados de estos misteriosos locales ubicados en el centro de Santiago nos preguntamos ¿por qué se siguen repitiendo las conductas sexuales hegemónicas que cosifican a las mujeres, aun cuando los movimientos feministas parecían haber avanzado en estas materias? ¿Cuáles son los mecanismos que permiten que estos lugares atraen a hombres de distintas edades y procedencias? ¿Qué sucede con la subjetividad de las trabajadoras de estos espacios? ¿Cómo cambia la conducta de estos personajes al abandonar estos espacios y esconderse detrás de perfiles incógnitos en las redes sociales? Para intentar responder estas preguntas he trabajado con la recopilación y reinterpretación de textos, la performance y la utilización y traducción de objetos pertenecientes a los cafés con piernas como el café instantáneo. Además he investigado y leído a múltiples escritores y artistas que me ayuden a dilucidar cómo proyectar las identidades falócratas que suelen estar insertas en estos lugares.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100