Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Ibarra Quezada, Antonio Enrique"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Mujeres futbolistas amateur físicamente activas, lesionadas y no lesionadas de rodilla hace 6 meses, comparadas a través de una evaluación funcional
      (2015) Acosta Biel, Horacio Andrés; García-Rey Fonseca, Juan José; Ibarra Quezada, Antonio Enrique
      El principal objetivo de este estudio es identificar diferencias significativas a través de una evaluación funcional entre mujeres futbolistas amateurs, lesionadas o no lesionadas de rodilla en los últimos 6 meses, mediante la evaluación FMS. Para esto se seleccionó a un grupo de 30 mujeres futbolistas amateurs, las que fueron divididas en 2 grupos, uno compuesto por mujeres que han sufrido lesiones en los últimos 6 meses (promedio de edad 24,28 ± 2,4) y otro por mujeres que su última lesión fue en un tiempo mayor a 6 meses (promedio de edad 23,96 ± 2,4). Se les realizó la evaluación FMS una sola vez en el tiempo a cada una de las participantes para identificar la existencia de diferencias significativas tanto en el puntaje total, como en las pruebas que evalúan la estabilidad del core, control neuromuscular y flexibilidad de rodilla entre ambos grupos. Los resultados muestran que no existieron diferencias significativas tanto en el puntaje total (α=0,05; FMS total < 6 meses = 16 ± 2; FMS total > 6 meses 17 ± 1.5), como en las variables antes mencionadas entre ambos grupos. Se recomienda, para futuras investigaciones, realizar estudios de carácter longitudinal y así lograr una mayor recolección de datos durante un tiempo determinado sobre el rendimiento de las deportistas. Con esos datos se podrían realizar planes de tratamiento y prevención de lesiones en el fútbol femenino. Palabras Claves: Evaluación funcional, FMS (Functional Movement Screen), control neuromuscular, estabilidad del core, flexibilidad de rodilla, futbol femenino, factores de riesgo.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100