Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Hesse Castellanos, Alejandra"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Correlación entre la calidad de vida y consumo máximo de oxígeno en jóvenes con parálisis cerebral que practican futbol 7 adaptado
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2018) Hesse Castellanos, Alejandra; González Hidalgo, Marcela; Rojas Jeria, Rocío; Kokaly Farah, Marco Antonio prof. guía
      La discapacidad es un término genérico que incluye deficiencias de las funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, indicando aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores contextuales según el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). La discapacidad está directamente relacionada con el sedentarismo, siendo las principales causas la dependencia en actividades de la vida diaria, disminución en la movilidad y utilización de silla de ruedas, menor masa muscular asociada al desuso y aislación social. Una de las variables que más se ve afectada en aquellas patologías de base neurológica, con daño en la vía piramidal como por ejemplo la PC, es la disminución en la calidad de vida y déficit en los niveles de VO2 que va a condicionar actividades como la marcha y el ejercicio, presentando fatiga temprana frente a la actividad física. Objetivo general: Correlacionar la calidad de vida y el consumo de oxígeno máximo en jóvenes con parálisis cerebral que practiquen deporte adaptado, específicamente fútbol 7. Método: Este es un estudio de cohorte de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Que tiene como objetivo final reconocer la relación entre la variable de Calidad de Vida y el Consumo máximo de oxígeno en jóvenes con Parálisis Cerebral que practican deporte. Para este estudio, el tamaño muestral es de 8 jóvenes con parálisis cerebral. Resultados: Teniendo en cuenta los valores obtenidos mediante el programa, se verifica que todas las variables posean una distribución normal. Se considera 8 estadística descriptiva constituida por el promedio y desviación estándar, posteriormente se aplica el proceso estadístico de RHO de Spearman, para así determinar la correlación entre variables de consumo Máximo de Oxigeno y puntuación de la escala de calidad de vida WHOQOL-BREF. Según los resultados obtenidos existe una moderada correlación entre la calidad de vida y consumo máximo de oxígeno. Palabras clave: Deporte adaptado, parálisis cerebral, calidad de vida, consumo máximo de oxígeno
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100