Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Fuentes, Consuelo"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Association between dairy consumption and type 2 diabetes, hypertension and obesity: results from a nationally representative survey in Chilean adults
      (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2024-08-30) Fuentes, Consuelo; López-Arana, Sandra; Duran-Agüero, Samuel; Farías-Castro, Castro; Guzmán, Catalina; Chamarro, Rodrigo; Valenzuela, Rodrigo
      Current evidence suggests an inverse or neutral association between dairy consumption and obesity, type 2 diabetes (T2D), and hypertension (HT) prevalence. However, there are no studies investigating this relationship in the adult Chilean population. Therefore, we aimed to determine the association between dairy product consumption and the prevalence of these diseases in Chilean adults. This cross-sectional study includes data from the latest Chilean National Health Survey (2016-2017), a nationally representative sample of the Chilean population. The outcomes were the prevalence of obesity, T2D, and HT. Dairy consumption was assessed by frequency (categorized as “low”, “medium,” and “high”, according to frequency of consumption), and types of dairy products consumed (i.e., “skimmed” and “whole-fat”) all of which were self-reported. Adjusted Poisson regression models were performed to determine the prevalence ratio (PR) and 95% confidence intervals (CI). There was no association between the frequency of dairy consumption and the prevalence of obesity, T2D or HT. The preference for whole-fat dairy products was associated with a 47% lower prevalence of T2D in women (PR: 0.53; 95% CI: 0.35-0.80), 29% lower prevalence of abdominal obesity in men (PR: 0.71; 95% CI: 0.52-0.97), and 27% lower prevalence of HT in men (PR: 0.73; 95% CI: 0.57-0.92), after adjusting for potential covariates. Our study suggests that the frequency of dairy consumption is not associated with the prevalence of obesity, T2D, or HT in Chilean adults. La evidencia actual sugiere una asociación inversa o neutra entre el consumo de lácteos y la prevalencia de obesidad, diabetes tipo 2 (T2D) e hipertensión (HT). Sin embargo, no existen estudios que investiguen esta relación en la población adulta chilena. Por lo tanto, nuestro objetivo fue determinar la asociación entre el consumo de productos lácteos y la prevalencia de estas enfermedades en adultos chilenos. Este estudio transversal incluye datos de la última Encuesta Nacional de Salud de Chile (2016-2017), una muestra representativa a nivel nacional de la población chilena. Los resultados fueron la prevalencia de obesidad, T2D y HT. El consumo de lácteos se midió según la frecuencia (categorías de “bajo”, “medio” y “alto” basadas en la frecuencia de consumo) y los tipos de productos lácteos consumidos (es decir, “descremados” y “enteros”) fueron autoinformados. Se realizaron modelos de regresión de Poisson ajustados para determinar la razón de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza del 95% (IC). No se encontró ninguna asociación entre la frecuencia de consumo de lácteos y la prevalencia de obesidad, T2D o HT. La preferencia por productos lácteos enteros se asoció con una prevalencia un 47% menor de T2D en mujeres (RP: 0,53; IC 95%: 0,35-0,80), un 29% menor de obesidad abdominal en hombres (RP: 0,71; IC 95%: 0,52-0,97) y un 27% menor de HT en hombres (RP: 0,73; IC 95%: 0,57-0,92), después de ajustar por posibles covariables. Nuestro estudio sugiere que la frecuencia de consumo de lácteos no está asociada con la prevalencia de obesidad, T2D o HT en adultos chilenos.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100