Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Estrada, Diego"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Natural Signs
      (2019) Estrada, Diego; Guzmán, Luis
      :El presente trabajo titulado Mnemotecnia Cartográfica, plantea una reflexión sobre el espacio urbano y su activación a partir del concepto de centro, como expresión de una geometría impuesta en un acto vinculado a lo fundacional. Trata de una exploración del espacio urbano situada en el centro de Santiago, a partir de la Plaza de Armas, en cuanto a las contraformas que lo constituyen. A partir de la observación y reconocimiento de cómo se conforman estos espacios, busca un modo de repensar la expresión de lo público, a través de la realización de una serie de estructuras conceptuales, como manifestación de una realidad cuya presencia y extensión, por su inmensa cotidianeidad, se invisibiliza, para exponerlas como figuras esenciales del acontecer y el espacio urbano. La fijación en una forma del análisis y reflexión sobre las diversas observaciones, en cuanto a cómo opera el espacio urbano en su propio aparecer; permitirá definir y graficar momentos situacionales en una suerte de topografía dinámica. Este texto presenta las observaciones y reflexiones que, junto a las voces de diversos autores, buscan definir y construir un lenguaje que dé cuenta de la activación existente en lo público con lo público. Flujo aleatorio e incesante que opera en permanente desmesura respecto de lo construido. Constituye una estructura reflexiva que sustenta el trabajo gráfico/pictórico orientado a la generación de un modo de visualización que ponga en valor las complejas relaciones espacio/culturales y transmita lo abstracto –finalmente– de dicho fenómeno. Se trata del despliegue formal de una serie de estructuras mnemotécnicas, que reflexionan sobre la condición del espacio urbano a partir de su activación provocada por el tránsito cotidiano.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100