Examinando por Autor "Donoso Fuentes, Alejandro"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Concurrencia de encefalitis diseminada aguda en lactante con síndrome inflamatorio multisistémico asociado a infección por SARS-CoV-2(Sociedad Chilena de Pediatría, 2021) Ampuero Acuña, Camila; Díaz, Franco; Donoso Fuentes, AlejandroLa presente comunicación permite destacar que en el curso de MIS-C puede existir una grave complicación como ADEM. Aunque en un inicio el tratamiento inmunomodulador con altas dosis de metilprednisolona y IGIV no varía de forma significativa, es de importancia una precoz intervención pues un tratamiento oportuno tiene resultados clínicos favorables, además de ser relevante el disponer de este antecedente para un adecuado seguimiento. Finalmente, en el niño con MIS-C y encefalopatía con déficit neurológico se debe considerar la eventual existencia de ADEM, entre las posibles complicaciones del sistema nervioso central.Ítem Fisiopatología y clasificación de los estados de choque(Grupo Distribuna, 2024) Jaramillo-Bustamante, Juan Camilo; Díaz, Franco; Donoso Fuentes, AlejandroEl choque es una condición de la naturaleza aguda, sindrómica y patológica, y es una manifestación común de muchas formas de enfermedades críticas en la población infantil. Si bien la presencia de hipotensión arterial señala un estado de choque, su ausencia no la descarta. La fisiopatología del choque se basa en los conceptos de entrega de oxígeno, en los factores que regulan esta entrega y en los requerimientos tisulares del mismo (consumo de oxígeno).Ítem Infancia y COVID-19: Los efectos indirectos de la pandemia COVID-19 en el bienestar de niños, niñas y adolescentes(Sociedad Chilena de Pediatría, 2022) Díaz, Franco; Donoso Fuentes, AlejandroEl impacto de la pandemia COVID-19 ha sido invisibilizado en niños, niñas y adolescentes, ya que muchos de los efectos negativos han sido producto de las medidas de contención y mitigación, y sólo serán cuantificables a mediano y largo plazo. Aunque la respuesta mundial ha sido exitosa en disminuir la letalidad de la enfermedad, el efecto nocivo en poblaciones vulnerables, como niños, niñas y adolescentes es de alto impacto, catalogado como catastrófico por organismos internacionales. La pandemia ha afectado profundamente la salud física y mental de este grupo etario, y sus efectos ne gativos silenciosos se extienden a diferentes ámbitos como la escolaridad, economía familiar, trabajo infantil y seguridad alimentaria. El tercer año de la pandemia es una oportunidad para incorporar el bienestar multidimensional de los niños, niñas y adolescentes como piedra angular de la respuesta de la sociedad a una crisis global, sea esta de salud, económica o política.Ítem Rescate de hipoxemia grave con uso de óxido nítrico inhalado y decúbito prono en neumonía COVID-19 en un lactante(Sociedad Chilena de Pediatría, 2021) Donoso Fuentes, Alejandro; Díaz, FrancoLos mecanismos fisiopatológicos que conducen a hipoxemia grave en COVID-19 son heterogéneos, y su importancia relativa pueden diferir de las cohortes de PARDS habituales. La sinergia de DP y NOi puede revertir la hipoxemia grave en COVID-19 cuando el shunt intrapulmonar aumentado es predominantemente por una desregulación de la vasoconstricción hipóxica, evitando la progresión de terapias potencialmente iatrogénicas y sus complicaciones.