Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Cayul Osorio, Yonathan Mijael"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Análisis del dictamen “E173171N22” de la Contraloria General de la República respecto de la contratación a honorarios
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2023) Cayul Osorio, Yonathan Mijael; Navarro Palma, María Fernanda; Alarcón Jaña, Pablo Andrés prof. guía
      En actualidad los servidores a honorarios han ido adquiriendo un mayor protagonismo al interior de la Administración Pública. Esto se debe, primordialmente, a las masivas contrataciones de personas bajo esta modalidad. Lo cual, ha colaborado con la desnaturalización de la función pública ya que, su contratación siendo de carácter excepcional, ha pasado a ser parte de la regla general o una situación típica al interior de la Administración. Si bien no hay una definición legal, se ha entendido que los servidores a honorarios, son aquellas personas contratadas para prestar un determinado servicio atendiendo a su profesionalismo o experiencia en situaciones y tareas específicas. Lo que explica, la ausencia de un jefe o la necesidad de una relación de subordinación entre éste y otra persona. Cabe señalar que, al ser un contrato que se caracteriza por su transitoriedad y laxidad, resulta más atractivo frente a los funcionarios de planta. Dado que, el primero recae en la discrecionalidad del jefe superior del servicio u órgano, mientras que el segundo, implica la colaboración del Poder Ejecutivo y Legislativo para su designación, lo que resulta lento para tareas que requieren de un personal lo más inmediatamente posible. Lo que explica que, se estén produciendo mayores contrataciones a servidores a honorarios, respecto de tareas que no requieren o no logran ser satisfechas por medio de los funcionarios de planta y empleados a contratas. En el presente trabajo, pasaremos a analizar esta problemática y lo que ha señalado la Contraloría General de Republica respecto de este tipo de contratación y, además, de lo establecido por la jurisprudencia judicial, en relación a la protección de este tipo de servidores. En este orden de ideas, las circunstancias materiales o fácticas, serán la piedra angular que se desarrollará mediante la jurisprudencia judicial y administrativa. Pues, en base a dichos elementos se ha determinado la calidad jurídica de estas personas, es decir, si es un honorario u otra cosa. Finalmente, realizaremos un análisis al dictamen “E173171N22” de la CGR, ya que viene a ser una reacción a todo lo descrito anteriormente. Además, de referirnos a los efectos que recaerían en los servidores a honorarios con la aplicación de este dictamen y, por supuesto, cómo viene a afectar también a la Función Pública.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100