Examinando por Autor "Castro Cruz, Magdalena"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ecografía axilar prequirúrgica en pacientes con cáncer de mama: Estudio prospectivo para valorar la capacidad de predecir la carga tumoral axilar(Elsevier; Sociedad Española de Radiología Médica, 2021-07-12) Neira Vallejos, Paulina; Aguirre Donoso, Bernardita; Arancibia, Patricia; Jacard Cangas, Marcela; Torres Castro, Soledad; Ibarra Valencia, Álvaro; Behnke Arriagada, Carolina; Castro Cruz, MagdalenaObjetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad del ultrasonido axilar para predecir el número de ganglios con metástasis encontrados en la cirugía axilar de ganglio centinela o linfadenectomía axilar, en pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de mama efectuado por biopsia percutánea. Métodos: Estudio prospectivo que incluyó pacientes diagnosticadas con cáncer de mama infiltrante mediante biopsia percutánea, que fueron evaluadas con ultrasonido axilar, caracterizando los ganglios en no sospechosos o sospechosos, cuantificando estos últimos y comparando este número con el resultado patológico de la cirugía axilar. Resultados: fueron incluidas 142 pacientes, cuatro de ellas con cáncer bilateral. Ciento treinta y tres de los 146 tumores se presentaron clínicamente como T1-T2 N0. La mediana de ganglios sospechosos en ultrasonido fue de 2 (1-6) y la mediana de ganglios sospechosos resultantes en la biopsia quirúrgica fue de 1 (1-16), sin diferencia significativa (p = 0,1). La correlación entre el número de ganglios positivos encontrados por ultrasonido axilar y el número de ganglios axilares metastásicos hallados en cirugía fue del 72,7% (p = 0,0002), y la concordancia del 79% (IC95% 62,4-95,6%; p = 0,0001). La sensibilidad del ultrasonido axilar para diagnosticar alta carga tumoral axilar, con tres o más ganglios metastásicos versus baja carga tumoral, con 0, 1 o 2 ganglios metastásicos, fue del 86,6%; la especificidad, del 83,3%; el valor predictivo positivo, del 92%, y valor predictivo negativo del 71,4%. Conclusión: Nuestros resultados muestran que el ultrasonido axilar dirigido antes de la cirugía es capaz de diferenciar entre una axila de baja carga tumoral y una de alta carga tumoral, y puede ser usado como una herramienta para seleccionar qué tipo de tratamiento elegir, lo que debe ser demostrado en estudios aleatorizados multiinstitucionales.Ítem Percepción de estudiantes de Medicina sobre curso híbrido de Traumatología y Ortopedia post pandemia COVID-19: estudio transversal en Chile(Clínica Las Condes, 2024-05-14) Ruiz Riquelme, Pablo; Cáceres Hernández, Andrea; Konig López, Bernardita; Quintana Guiñez, Felipe; Castro Cruz, MagdalenaIntroducción: La pandemia del COVID-19 tuvo como consecuencia un aumento en la educación a distancia en estudiantes de pregrado de medicina. Si bien hay reportes de estas experiencias, aún falta investigación acerca de la percepción de estos nuevos métodos de aprendizaje. La Universidad Finis Terrae implementó su curso de traumatología de pregrado con modalidad online en el año 2021 y con modalidad híbrida en el año 2022. Objetivo: El objetivo es determinar la percepción de los estudiantes de quinto año de medicina del curso híbrido de “Traumatología y Ortopedia 2022”. Metodología: Se realizó una encuesta de satisfacción estudiantil que evaluó las siguientes dimensiones: concepto y experiencia previa con clases a distancia; percepción de aprendizaje de modalidad a distancia y práctica presencial; limitaciones de la educación a distancia; y valoración sobre mantener metodología de enseñanza. Resultados: Todos los estudiantes (92/92) respondieron la encuesta. El grupo estuvo constituido por un 53% de mujeres y 47% de hombres, con una mediana de edad de 24 [22-37] años. La mayoría de los estudiantes refirió que el curso cumplió sus expectativas y tuvieron buena adquisición de conocimiento teórico, aunque tenían inseguridad en la aplicación del examen físico. Se reconocieron ventajas y desventajas de esta modalidad y se plantearon formas de mejora. Conclusión: Este estudio concluye la percepción favorable del estudiantado sobre la adecuada adquisición de conocimientos teóricos, las ventajas de la modalidad híbrida y la valoración positiva. Sin embargo, se sugiere mejorar la adquisición de conocimientos del examen físico y el tiempo asignado para el desarrollo del curso de Traumatología y Ortopedia.