Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Bustamante Rojas, Gonzalo"

    Mostrando 1 - 1 de 1
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Significados otorgados por adultas/os emergentes heterosexuales de nivel socioeconómico medio de la región metropolitana a los discursos sobre las prácticas sexuales que recibieron de sus madres y/o padres
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2021) Bustamante Rojas, Gonzalo; Ivanovic Willumsen, Catalina prof. guía
      Resumen: La familia, al ser la institución más involucrada en la socialización primaria, aparece constantemente como el ente más involucrado en los procesos de transmisión de prácticas sociales (Orce, 2015; Posso, 2020) En el caso de las prácticas sexuales, la familia es una institución que cristaliza las relaciones que perpetúan las vejaciones y tratos de violencia que subyugan principalmente a la mujer, a la vez que también que se somete a las dinámicas correspondientes a la socialización secundaria. Método: realización de 10 entrevistas semiestructuradas a 5 varones y 5 mujeres entre 18 y 29 años. Conclusiones: Los resultados de esta investigación invitan a pesar sobre el rol de la familia en los cambios culturales y los contrastes que surgen a través de las tensiones entre la familia y el resto de las instituciones, principalmente la escuela y las políticas públicas. Aún son evidentes los modelos de género propuestos por estructuras principalmente patriarcales, donde el hombre goza de una sexualidad pública, expresiva y campante, este es quien conquista y somete el deseo sexual femenino, mientras que la mujer es socializada para asumir una performance privada, un desplante cálido, femenino, delicado y particularmente abyecta a la familia. Se destaca el rol crucial que juega internet y con esta, las redes sociales, de la misma forma en cómo prolifera la pornografía e influencias que están coadyuvan a la subyugación femenina relacionados a la sexualidad y los modelos patriarcales de relación que suceden tanto dentro como fuera de la familia. Finalmente, la transmisión intergeneracional de prácticas sexuales emerge como una narración episódica, una serie de anécdotas, recuerdos, experiencias e incluso traumas del pasado. Es por esto por lo que debe ser estudiada de esta forma, no como un intercambio cuantificable entre sujetos, sino que, todo lo contrario, es una experiencia plagada de subjetividades, significaciones, que muchas veces, pueden resultar, incluso, inverbalizables.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100