Artículos de Revistas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos de Revistas por Autor "Arenas Massa, Ángela"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Condiciones obstaculizadoras de cuidado espiritual según la percepción del equipo de salud de cuidados paliativos(Editorial Ciencias Médicas (ecimed), 2023-12) Fraile Ducviq, carmen Gloria; Nocetti de la Barra, Alejandra; Álvarez Cruces, Debbie; Arenas Massa, ÁngelaIntroducción: La población de personas mayores que fallece producto del cáncer aumenta de manera sostenida a nivel mundial. Los cuidados paliativos suponen un abordaje integral que incluye cuidados espirituales. Estos son valorados por el paciente y cuidadores; pero es poco abordado en la práctica clínica. Objetivo: Establecer las condiciones obstaculizadoras que percibe el equipo de salud para proporcionar cuidado espiritual a personas mayores que se encuentran en cuidado paliativo Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico/interpretativo y diseño de estudio de caso intrínseco. Se realizó entrevista semiestructurada y grupos focales a un equipo de salud que se desempeña en la Unidad de Cuidados Paliativos de un centro asistencial, en Chile entre el 2019 y 2020. El análisis fue con enfoque de Teoría Fundamentada, que permitieron proponer esquemas comprensivos del fenómeno de estudio con apoyo del programa Atlas-ti 9.0. Resultados: Se categorizaron dos condiciones obstaculizadoras, una relacionada con el paciente y su familia, y otra con aspectos estructurales institucionales y formativos. Existe una percepción de afrontamiento ineficaz hacia la enfermedad por parte del paciente y su familia que se manifiesta por una negación hacia la muerte y que se acrecienta en aquellos que no profesan un credo. Además, el énfasis científico de la formación y ausencia formativa en cuidado espiritual merma la motivación de los trabajadores para involucrarse. Conclusiones: Es necesario crear estrategias de incorporación de cuidado espiritual, desde prácticas locales que se traduzcan en sistémicas; no obstante, se debe comenzar por revertir la ausencia formativa, para ello se propone rescatar el saber práctico que emerge de la experiencia.Ítem Desafíos clínicos y normativos de la internación forzada en Chile, en virtud de la nueva Ley de Salud Mental(Sociedad Médica de Santiago, 2023-12) Rosel Barnieri, Leonardo; Pigozzi Sandoval, Pier Paolo; Arenas Massa, ÁngelaForced hospitalization is a common practice in psychiatry. It involves limiting the patient’s freedom of movement in a clinical context without expressing informed consent, causing stress to the family and support network. Thus, forced hospitalization may cause violations, disturbances, or threats to the human rights of a vulnerable population. Considering this clinical reality, the present study seeks to analyze the current law on this subject in Chile compared to the international human rights guidelines. The analysis included a review of legal documents and referenced scientific articles. The new law No. 21,331 establishes a more demanding standard for the origin of forced internment, shortening the distance concerning the human rights guidelines regarding intellectual disability. The incoming development of the regulations mandated by the law could fill in the gaps in several situations that may arise and clarify fuzzy points. The key stakeholders’ participation level will be critical in this matter. regulations mandated by the law could fill in the gaps in several situations that may arise and clarify fuzzy points. The key stakeholders' participation level will be critical in this matter.Ítem Espiritualidad en el contexto de cuidados paliativos oncológicos dirigidos a personas mayores(Universidad de La Sabana, 2020-10) Arenas Massa, Ángela; Nocetti-de la Barra, Alejandra; Fraile-Ducviq, Carmen GloriaLa última década ha estudiado la faceta “espiritualidad” en el contexto de cuidados paliativos oncológicos en personas mayores desde perspectivas cuantitativas, cualitativas y mixtas. El estudio busca develar –en este contexto– el significado de espiritualidad. Se revisa literatura indexada en buscador PubMed vía Medline entre los años 2009 y 2019, con acceso on line, a texto completo, en forma anónima, en idiomas inglés-español y, análogamente, con búsqueda manual en la Revista Medicina Paliativa. Los resultados arrojan 50 artículos de pertinencia temática y cuatro categorías. Se concluye que existen desafíos relacionados con el significado de espiritualidad y calidad de vida, formación y perspectivas de invetigación.Ítem Pacientes chilenos de grupos vulnerables: una mirada desde los pronunciamientos de la corte interamericana(Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia (ILA ACR), 2024) Riveros Ferrada, Carolina; Álvarez Escudero, Rommy; Aldunate Lizana, Eduardo; Arenas Massa, ÁngelaEl presente estudio busca examinar, aplicando el método jurídico dogmático, los estándares que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha fijado al reconocer el derecho a la salud a pacientes pertenecientes a ciertos grupos vulnerables. En esta situación el Estado de Chile aparece incumpliendo dichos estándares en los dos casos que ha conocido sobre esta materia. Los cambios jurídicos y de políticas públicas sanitarias que se han introducido en las últimas dos décadas para fortalecer los derechos de dichos pacientes, y los desafíos aún se encuentran pendientes. Los casos examinados son la sentencia de condena por la transgresión del derecho a la vida e integridad personal y del derecho a la salud de una persona mayor; y la sentencia que declara la violación de los derechos a la vida, la vida digna, la integridad personal, la niñez, la salud y la seguridad social de una niña en situación de discapacidad.Ítem Sanctioning Chile’s public health care system for not providing basic services to the elderly: The Inter- American Court’s Poblete Vilches Ruling(Harvard University Press, 2021-06-17) Arenas Massa, Ángela; Budinich Villout, Marilú; Riveros Ferrada, CarolinaThis paper analyzes the Inter-American Court of Human Rights’ ruling in the case of Poblete Vilches et al. v. Chile. Poblete Vilches, a senior citizen, died in February 2001 due to septic shock and bilateral bronchopneumonia after being treated in a public hospital in Chile. The ruling held the state of Chile responsible for a number of human rights violations. The paper evaluates the interpretation of the American Convention on Human Rights as carried out by the Inter-American Court of Human Rights. It concludes that the sentence explicitly developed criteria in relation to informed consent as a derivation of the right to health and implicitly recognized, from a gerontological perspective, a manifestation of structural abuse toward older persons and their supportive environments. The gerontological gaze brings new challenges for the development of older persons’ rights. The ruling is unique in the inter-American human rights system, as recognized by the court itself.Ítem Tensión entre las prácticas judiciales y el iter procesal a propósito de las causas judiciales de violencia intrafamiliar recaídas en mujeres: centro de medidas cautelares de Santiago de Chile, 2017-2021(Instituto Rede de Estudos Empíricos em Direito (REED), 2024-02-02) Arenas Massa, Ángela; Ortega Colihuinca, Teresa; Riveros Ferrada, CarolinaLa violencia al interior de la familia constituye un problema mundial que aborda con especial preocupación aquella recaída contra la mujer. Las orientaciones internacionales apuntan a la atención profesionalizada hacia las mujeres en distintos espacios de la vida pública, entre ellos el acceso a la justicia, promoviendo la generación de datos específicos. El objetivo del estudio es caracterizar las causas judiciales sobre violencia intrafamiliar contra las mujeres y derivadas a la Clínica Jurídica de la Universidad Finis Terrae desde el Centro de Medidas Cautelares de los Tribunales de Familia de Santiago de Chile, entre los años 2017-2021, proporcionando un mejor conocimiento y comprensión del desenvolvimiento de este fenómeno, desde el proceso judicial. La metodología utilizada ha sido cuantitativa y comprende un universo de 553 causas. Los resultados describen la necesidad de interacción fluida entre los Tribunales de Familia y los Gobiernos, también la importancia de cumplir los procedimientos legales. Las prácticas judiciales requieren jueces y funcionarios de Tribunales de Familia instruidos y atentos a considerar la atención oportuna en las diversas fases del juicio, como parte de la garantía de acceso a la justicia.