Search
Now showing items 1-6 of 6
Efectos del entrenamiento aeróbico sobre la vía de señalización del receptor Toll-Like 4 en el musculo esquelético de sujetos normopeso y obesos. Consecuencias en la inflamación e insulino resistencia
(2017)
Introducción: Según el Ministerio de Salud de Chile, un 88.6% de la población se
considera inactiva y un 25,1% se encuentra en condiciones de obesidad, (IMC>30). El
sedentarismo y obesidad son predisponentes de otras ...
Suplementación de cromo en pacientes diabéticos tipo II
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016)
La diabetes tipo II es una enfermedad multifactorial la cual se caracteriza por la
disminución de la secreción o actividad de la insulina, lo que produce un aumento de la
glucosa en la sangre (hiperglicemia). Se presenta ...
Cartilla nutricional educativa para pacientes con hígado graso no alcohólico
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014)
Los pacientes con hígado graso no alcohólico (HGNA) pueden no presentan
ningún signos clínicos aparente de la enfermedad, pero en algunas ocasiones
pueden referir algún dolor en el hipocondrio derecho del abdomen, debilidad ...
Mejoras y beneficios del control metabólico con ejercicio de alta intensidad intermitente de corta duración en pacientes con diabetes mellitus tipo II
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016)
Hoy las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representan un
problema de salud pública, ya que son la principal causa de muerte y discapacidad
a tanto a nivel mundial como nacional. Entre esas enfermedades está ...
Impacto de la tagatosa en la sensibilidad insulínica de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2019)
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es un trastorno endocrino metabólico; en Chile su prevalencia alcanza el 7% en mujeres fértiles y un 75% en mujeres hirsutas (exceso de vello corporal). El SOP guarda una estrecha ...
Prevención de NODAT en post trasplante renal. Aplicación de un programa nutricional
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2019)
La transición epidemiológica que ha vivido nuestro país en los últimos años ha llevado al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, que corresponden a los principales factores de riesgo para desarrollar Enfermedad ...