Artículos de Revistas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 15 of 15
  • Item
    Concepciones que posee el futuro personal docente de educación primaria sobre la participación de los padres y las madres en la escuela
    (Universidad Nacional Costa Rica, 2022-12-14) Cárcamo, Hector; Gubbins, Verónica
    Objetivo. El artículo que se presenta tiene por objetivo develar las concepciones que el futuro personal docente de educación básica posee respecto de la participación de los padres y las madres en la escuela. Metodología. Desde un enfoque cualitativo, el estudio se desarrolla en cuatro universidades de las regiones de Ñuble y Bío Bío en Chile. La producción de datos se efectúa a través de entrevistas semi-estructuradas a 40 estudiantes de educación básica. Los discursos se analizan mediante la técnica de análisis estructural semántico. Resultados. Como principales hallazgos pueden señalarse un cuerpo de creencias a partir de los cuales, la participación de los padres y las madres es valorada en la medida que contribuye a alcanzar objetivos académicos, tanto en términos de modelador actitudinal, como de refuerzo de contenidos curriculares. A partir de allí se accede a la concepción prevalente, que sitúa la participación como indicador de compromiso parental, siempre y cuando esta no interfiera con el quehacer del profesorado. Conclusión. Se evidencia la necesidad de incorporar la temática desde la formación inicial del profesorado, y reconocer la diversidad de modelos familiares y estrategias que orienten el desempeño del rol parental educativo.
  • Item
    Involucramiento, implicación y participación de las familias: explorando enfoques, niveles y ámbitos de acción en políticas de cuatro países latinoamericanos
    (Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación, 2023-03-28) Gubbins, Verónica; Urrutia, Mauricio; Cárcamo, Hector
    El cese de las actividades escolares presenciales a raíz de la pandemia por COVID-19 situó la participación de las familias en un lugar central en las reflexiones y procesos de toma de decisiones de los gobiernos, las escuelas y las propias familias. La incertidumbre respecto de su remisión delinea un escenario complejo para la definición de políticas de participación de las familias a largo plazo. La necesidad de avanzar en lineamientos para el trabajo de las escuelas y las familias invita a preguntarse acerca de los enfoques, niveles y ámbitos de la participación de las familias que se promueven desde las políticas. Se presentan los resultados de un estudio documental cualitativo, de carácter exploratorio, de políticas de cuatro países latinoamericanos. Se concluye que las políticas no abordan un modelo único de participación. Estas tienden a abordar enfoques con propósitos, niveles y ámbitos de acción diferentes, cuya traducción puede resultar confusa o contradictoria para los profesionales de las escuelas y las familias. Esta información puede servir de referencia para las decisiones de políticas, planes y programas que los gobiernos, las escuelas, los docentes y las instituciones de formación inicial de profesionales de la educación vayan tomando post pandemia.
  • Item
    Pratiques de recrutement et formes de discrimination des femmes diplômées – le cas du Chili
    (L’Ordinaire des Amériques, 2015-12-18) Undurraga, Rosario; Barozet, Emmanuelle
    RÉSUMÉ: Cet article analyse les rapports entre les pratiques de sélection du personnel et la faible présence des femmes diplômées à des postes de direction dans le cas du Chili. Nous problématisons le discours sur les pratiques de recrutement et de sélection du personnel, par comparaison avec la législation en vigueur. L’article met en lumière l’existence de différentes formes de discrimination de genre, qu’elles soient directes ou indirectes, selon les secteurs de production. Malgré la standardisation des procédés pour les diplômé-e-s, la discrimination est présente à toutes les étapes du processus de sélection. Ces formes de discrimination ne se limitent pas seulement l’intégration et l’évolution des femmes aux postes de direction ; elles démontrent que la modernisation économique et sociale néolibérale met sous tension différents principes éthiques sous-jacents dans la société chilienne. L’étude est fondée sur 43 entretiens réalisés auprès d’employeurs, de recruteurs et de candidat-e-s diplômé-e-s. ----
  • Item
    Book Review de Parenting across cultures from childhood to adolescence
    (Educational Review, 2021-07-23) Gubbins, Verónica
  • Item
    Care work and class: Domestic workers' struggle for equal rights in Latin America - by Blofield, Merike
    (Wiley, 2016-06-06) Undurraga, Rosario
    Review del libro "Care Work and Class: Domestic Workers' Struggle for Equal Rights in Latin America" de la autora Merike Blofield
  • Item
    Imaginarios de vejez: ¿cómo perciben la vejez las mujeres en Chile?
    (Revista Iluminuras - Publicação Eletrônica do Banco de Imagens e Efeitos Visuais - BIEV/LAS/PPGAS/IFCH/UFRGS, 2019-05-28) Undurraga, Rosario; Cornejo, Paula; López Hornickel, Natalia; Benavides, Michele
    El creciente envejecimiento de la población ha generado nuevas interrogantes respecto al proceso de envejecer y a las expectativas sobre la vejez. Este estudio cualitativo explora los imaginarios de vejez de mujeres chilenas y problematiza la (in)visibilidad de la heterogeneidad en la vejez. Se utilizan entrevistas semi-estructuradas a una muestra de 50 mujeres entre 24 y 88 años, profesionales y no-profesionales, de Santiago de Chile. Los resultados muestran imaginarios de vejez diferenciados cuando se trata de los demás (imaginarios sociales de vejez) respecto de aquellos referidos a la propia vejez (imaginarios individuales de vejez). Los imaginarios sociales de vejez tienden a ser negativos por: (a) las bajas pensiones, (b) mala atención en salud y (c) pérdida de autovalencia. Esto se contrapone con los imaginarios individuales de vejez, donde se articulan atributos positivos y negativos, resaltando la salud, los vínculos familiares y estrategias para mantenerse saludable y activa. Se concluye que las diferencias entre los imaginarios sociales e individuales de vejez darían cuenta de: tensiones en la definición de vejez, heterogeneidad en la vejez, cambios en las expectativas para la vejez de mujeres chilenas, cuestionamiento de las instituciones de previsión social, y la importancia de la familia y los cuidados en la vejez. The increasing ageing population has generated new questions regarding the process of getting older and the expectations about old age. This qualitative study explores imaginaries about old age of Chilean women. It problematizes the (in)visibility of the heterogeneity of old age people. Semi-structured interviews were conducted with 50 professional and non-professional women from 24 to 88 year-old living in Santiago de Chile. The results show differences between social imaginaries of old age (referred to other old people) and individual imaginaries of old age (own old age). Social imaginaries of old age are negative due to: (a) economic precariousness and low pensions, (b) bad quality of the health system, and (c) the loss of autonomy. This contrasts with individual imaginaries of old age, where there are both positive and negative attributes, highlighting health, family ties and strategies to keep healthy and active. The paper concludes that the differences between social and individual imaginaries of old age show: tensions on the definition of old age, heterogeneity within adulthood, changes on the expectations of Chilean women about old age, the questioned role of social security, and the relevance of family and caring at old age.
  • Item
    How have women’s employment patterns during young adulthood changed in Chile? A cohort study
    (Bristol University Press, 2019-07) Madero-Cabib, Ignacio; Undurraga, Rosario; Valenzuela, Cristián
    The period of young adulthood is a decisive stage for women’s employment pathways. Individual characteristics (such as marriage, parenting and education) and contextual factors (decommodification, defamilialisation and labour-market flexibility, for example) play a significant role in shaping work trajectories during these years. However, due to cultural, social and economic change, employment histories during young adulthood may vary significantly among women of different generations. This study analyses and compares long-term employment patterns during young adulthood (defined as ages 25 to 39) among two cohorts of women born around 1958 (N = 2,244) and 1969 (N = 2,231) in Chile, an under-studied country in life-course research. We analyse four major dimensions of female employment patterns across cohorts – (1) diversity, (2) prevalence, (3) dynamism and (4) socio-demographic characteristics – and propose four corresponding hypotheses. To test these hypotheses, we used data from Chile’s Social Protection Survey – an exceptionally rich longitudinal survey – and employed sequence analysis to construct a typology of labour-force trajectories for each cohort. The results show some elements of continuity between cohorts’ employment patterns, such as their diversity and socio-demographics, as well as important changes in their prevalence and dynamism. In the concluding section, we discuss the contributions of this in-depth single-country study for the field of life-course research, particularly to the cultural and policy implications of the current configuration of women’s working lives.
  • Item
    Desigualdades en el trabajo: inequidades en la vejez
    (Universidad de Chile, VID, 2019) Undurraga, Rosario
    Las desigualdades de género durante la trayectoria laboral producen inequidades sociales en la vejez. Las distintas formas de vivir la vejez entre hombres, entre mujeres, y entre hombres y mujeres, dependen, en parte, de cómo han sido sus vidas. Las trayectorias laborales, constituidas por el ingreso, permanencia, movilidad y salidas del mercado laboral, inciden tanto en el presente, por el tipo de trabajo y salario, como en el futuro, en el monto de pensión de vejez. Pero hombres y mujeres se ubican de maneras diferentes en el mercado laboral, tanto en los tipos de trabajos y sectores productivos, como en los cargos y jerarquías dentro de una organización. Este capítulo aborda las estrategias previsionales de mujeres chilenas ante pensiones precarias, en base a un estudio cualitativo con una muestra de 50 mujeres jóvenes, adultas y mayores, profesionales y no profesionales, entre 24 y 88 años de edad, residentes en Santiago de Chile.
  • Item
    Mujeres trabajadoras jóvenes y pensiones en Chile
    (Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2019) Undurraga, Rosario; Becker, Javiera
    El envejecimiento de la población presenta desafíos al sistema de pensiones. Chile tiene pensiones de vejez particularmente bajas: más de la mitad de los casos se ubica bajo la línea de la pobreza, y las pensiones de las mujeres son peores que la de los hombres. Esto genera preocupación de las jóvenes ante su pensión futura, aunque llevan una vida “presentista”. Por medio de entrevistas semi-estructuradas, esta investigación cualitativa explora las percepciones sobre el sistema de pensiones y las posibles estrategias previsionales de mujeres entre 20 y 35 años, profesionales y no-profesionales de Santiago, Chile, para mantenerse económicamente en su vejez. Los resultados muestran una percepción negativa del sistema de pensiones, desconfianza en este como principal sustento económico en la vejez, y conciencia de diferencias por nivel socioeconómico, en contraste con baja conciencia de género. Sobre las estrategias previsionales, predomina la idea de ahorrar por sobre su práctica, incluyendo inversiones inmobiliarias para paliar las bajas pensiones. Se concluye que existe un descontento generalizado hacia el sistema previsional y una predominancia del presente. Esto varía según nivel educacional y conformación familiar. Los resultados instan a evaluar estos factores al analizar políticas públicas en estas materias.
  • Item
    El sentido del trabajo en mujeres privadas de libertad en Chile
    (Universidad de León, España. Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía. Facultad de Educación, 2014) Cárdenas Tomažič, Ana; Undurraga, Rosario
    Este artículo vincula género, trabajo y cárcel para problematizar variadas formas de integración a la sociedad y al mercado laboral. Se analiza el caso de mujeres recluidas por micro-tráfico en el sistema penitenciario chileno. El estudio se basa en 30 entrevistas semi-estructuradas realizadas a reclusas del CPF Santiago durante el año 2013, explorando la trayectoria laboral y la definición de trabajo de mujeres privadas de libertad. Esta investigación visibiliza la situación de mujeres marginadas en múltiples dimensiones y muestra cómo las actividades ilegales y la posición social de estas mujeres cuestionan y reproducen el orden social. Se ilustra así la estandarización del trabajo moderno y modos atípicos de participación laboral, problematizando formas emergentes de integración en el capitalismo flexible.
  • Item
    Trayectorias laborales de mujeres y violencia en el trabajo: una cuestión de género
    (Pontificia Universidad Católica de Chile, PSYKHE, 2020) Undurraga, Rosario; López Hornickel, Natalia
    El reconocimiento de la violencia en el trabajo ha aumentadoen los últimos años (Cruz & Klinger, 2011). Recientemente en Chile, se ha comenzado a visibilizar la violencia de género en el trabajo (Díaz, Mauro, Ansoleaga & Toro, 2017). En esta línea, este estudio relaciona las trayectorias laborales de mujeres chilenas con la violencia de género en el trabajo. Es un estudio cualitativo que utiliza entrevistas semiestructuradas y biogramas para analizarlas trayectorias laborales de mujeres profesionales y no-profesionales, residentes en Santiago de Chile. La muestra por conveniencia consta de 7 mujeres (24-62 años) que reportaron eventos de violencia laboral como hitos fundamentales en sus trayectorias. Se identificaron 3 tipos de violencia de género en el trabajo: (a) trato condescendiente, (b) discriminación frente a la maternidad y (c) acoso sexual. Ante estos hechos, se encuentran reacciones de resignación y resistencia, variando según el tipo de violencia, nivel educacional y experiencias subjetivas de las mujeres. El acoso sexual produce cambios laborales, siendo un punto de inflexión en sus trayectorias laborales. Se concluye que la violencia en el trabajo es típicamente una cuestión de género. Se insta a generar una cultura laboral libre de violencia de género.
  • Item
    Trabajadoras chilenas: identidades en cuestión
    (Universidad Austral de Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS), 2021-06-21) Undurraga, Rosario; Cornejo Abarca, Paula
    El trabajo y la familia afectan la identidad. Esta investigación cualitativa analiza el significado que adquiere el trabajo en la identidad de mujeres trabajadoras chilenas. Utiliza entrevistas semi-estructuradas y biogramas con una muestra de 50 mujeres entre 24 y 88 años, profesionales y no-profesionales, de Santiago de Chile. El artículo devela los pilares de la identidad laboral y las tensiones generadas por los roles de género tradicionales en la(s) identidad(es) de mujeres trabajadoras. Los resultados muestran que la identidad es dinámica y relacional, coexistiendo múltiples identidades (laboral, maternal, femenina, profesional). Estas cohabitan y se despliegan según el contexto, etapa vital, experiencias de trabajo y significados. Este estudio aporta a la comprensión de los procesos identitarios para informar a las políticas laborales con enfoque de género.
  • Item
    Desborde y desazón versus flexibilidad y concentración: Teletrabajo académico y género en tiempos de pandemia
    (Universidad de Los Lagos. POLIS, Revista Latinoamericana, 2021) Undurraga, Rosario; Simbürger, Elisabeth; Mora, Claudia
    La relación entre vida personal y trabajo se ha hecho evidente durante la pandemia del COVID-19: trabajo remunerado, trabajo doméstico, cuidados, vida personal y familiar coexisten en el mismo espacio y tiempo. El trabajo inundó los espacios del hogar y reubicó al teletrabajo en el centro del mundo de lo doméstico. Esta investigación cualitativa analiza la experiencia de teletrabajo bajo pandemia para académicas en Chile. A través de entrevistas foto-provocadas a una muestra de 15 académicas de universidades del norte, centro y sur de Chile, el artículo aborda la neutralidad institucional universitaria respecto al género como una estructura que profundiza desigualdades y excluye a académicas con responsabilidades de cuidado. Los resultados muestran una intensificación y extensión de la jornada online, una sobrecarga de trabajo reproductivo, simultaneidad de tareas, vulnerabilidad emocional y soledad, aunque para algunas académicas el trabajo a distancia también ha significado mayor concentración y flexibilidad laboral. Las variadas condiciones afectan profundamente la experiencia de teletrabajo, el bienestar y las posibilidades de generación de conocimiento y productividad científica. Ante la diversidad de realidades en relación al teletrabajo durante la crisis sanitaria, se plantea la necesidad urgente de políticas institucionales con perspectiva de género.
  • Item
    The fragility of women’s work trajectories in Chile
    (MDPI Social Sciences, 2021-04-23) Undurraga, Rosario; Gunnarsson, Jóna
    How are the work trajectories of Chilean women? This qualitative study analyzes the female work trajectories through interviews and biograms in a sample of 50 Chilean women, professionals and non-professionals, between the ages of 24 and 88. The article proposes an original typology of female work trajectories and relates type of work trajectory with Piore’s theory of labor market segmentation. The paper discusses the challenges and weaknesses of the Chilean women’s labor outcome and presents recent data to extrapolate the impact of the COVID-19 pandemic on vulnerable work trajectories. It considers the type of State and possible actions to achieve greater welfare and social development regarding gender equality.
  • Item
    (Des)articuladas por el cuidado: trayectorias laborales de mujeres chilenas
    (Revista de Estudios Sociales (rev. estud. soc.), Universidad de los Andes, Colombia., 2021-07-21) Undurraga, Rosario; López Hornickel, Natalia
    Este estudio cualitativo explora la experiencia del trabajo de cuidado en las trayectorias laborales de mujeres chilenas, considerando edad y nivel educacional. Para ello, se entrevistaron cincuenta mujeres profesionales y no-profesionales, entre 24 y 88 años, residentes en Santiago de Chile. Los resultados muestran distintos tipos de cuidado y sus relaciones con las trayectorias laborales, a través de: a) cambios de tipo de trabajo, b) salidas y reingresos, c) retiros permanentes y d) desinterés en la maternidad. Se destaca el rol del cuidado en la vida de las mujeres, que puede generarles satisfacción y culpa. Se concluye que persisten roles tradicionales de género en un sistema cultural que limita la gestión social del cuidado y que deja recaer su responsabilidad sobre las mujeres.