• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina
    • Search
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 12

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Efectos del entrenamiento excéntrico contralateral de los flexores de codo después de cuatro semanas de inmovilización con cabestrillo 

    Pérez Carrascos, Felipe Eduardo; Ramírez Galleguillos, Carlos Ignacio (2017)
    La inmovilización de una extremidad se realiza generalmente como método preventivo para cuidar la integridad de alguna estructura afectada y que requiere no ser expuesta a un movimiento. Desafortunadamente, incluso un ...
    Thumbnail

    Relación de la P0.1 con la prueba de respiración espontánea y la extubación en pacientes críticos pediátricos 

    Muñoz Petignani, Patricio Ignacio Maximiliano; Rojo Arauna, Richard Bruno; Vega Figueroa, Damián Mauricio (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017)
    Introducción: La dificultad parcial o total de un paciente pediátrico para sostener sus demandas ventilatorias es una de las principales razones por las que se decide conectarlos a algún tipo de soporte ventilatorio. ...
    Thumbnail

    Efectos del entrenamiento aeróbico sobre la vía de señalización del receptor Toll-Like 4 en el musculo esquelético de sujetos normopeso y obesos. Consecuencias en la inflamación e insulino resistencia 

    Avalos Allel, Daniela Victoria (2017)
    Introducción: Según el Ministerio de Salud de Chile, un 88.6% de la población se considera inactiva y un 25,1% se encuentra en condiciones de obesidad, (IMC>30). El sedentarismo y obesidad son predisponentes de otras ...
    Thumbnail

    Diferencias en los niveles de testosterona en saliva y maduración biológica entre jugadores de fútbol sub 17 de diferentes niveles competitivos 

    Aichele Paschen, María Ignacia; Stock Cristi, Catalina; Vega Contador, Francisca Beatriz (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017)
    Introducción: En la adolescencia se manifiesta el desarrollo muscular y biológico, el cual parece ser importante en la selección de jugadores, estos cambios están dados principalmente por la hormona testosterona y la ...
    Thumbnail

    Comparación de la activación de transverso y recto abdominal durante 5 ejercicios de estabilización entre seleccionadas de futbolito y estudiantes sedentarias de la Universidad Finis Terrae 

    Barría Tenorio, Rodrigo Ignacio; Díaz Pilar, Daniela Elizabeth; Sáez Guedeney, Claudia Andrea (2017)
    Introducción: El transverso abdominal (TA) es un músculo importante en la estabilidad lumbar antero-posterior durante actividades comunes de la vida diaria como la marcha y transferencias La debilidad del TA ha sido ...
    Thumbnail

    Impacto de la movilización temprana protocolizada en variables hemodinámicas, respiratorias y motoras en pacientes críticos pediátricos 

    Costa Reyes, Catalina Verónica; Soublett Colomer, Matías Ignacio; San Martin Vargas, Juan Pablo (2017)
    Objetivo: Determinar el impacto de la movilización temprana (MT) protocolizada sobre las variables hemodinámicas, respiratorias y motoras en pacientes críticos pediátricos. Material y Método: Muestra de estudio correspondiente ...
    Thumbnail

    Análisis de dietas exprés sin respaldo científico 

    Camila Lorena Quente Mansilla (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017)
    Es inquietante reconocer los altos índices de sobre peso y obesidad a nivel mundial. Para quienes padecen sobre peso u obesidad presentan insatisfacción con su imagen física, debido a esto llegan a tomar la decisión de ...
    Thumbnail

    Disruptores endocrinos: información general, efectos en el organismo y su inclusión en contenedores plásticos reutilizables destinados al almacenaje de alimentos. 

    Muñoz Llancao, Cristian; Parker Wichelhaus, Josefina (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017)
    Los disruptores endocrinos son unas sustancias que ingresan al organismo, alterando ciertas acciones hormonales, causando efectos negativos en los consumidores de estos químicos. Son de carácter lipofílico, lo que le dan ...
    Thumbnail

    Manejo nutricional del paciente pediátrico con leucemia linfoblástica aguda 

    Arriagada Garín, María José; Encalada Valdivia, Milena Antonia (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017)
    Es de suma importancia aplicar manejo nutricional en pacientes pediátricos que padezcan Leucemia Linfoblástica Aguda, debido a que existe una alta prevalencia en la población pediátrica, la pérdida de la calidad de vida ...
    Thumbnail

    Comparación de la efectividad de la frecuencia semanal en relación con un entrenamiento domiciliario en mujeres entre 75 a 87 años con riesgo de caídas 

    Domínguez Campos, Paloma Esperanza; Madrid Siegel, Daniela Alejandra; Sotomayor Urbina, Javiera Constanza (2017)
    Objetivo: Consiste en comparar una misma pauta de entrenamiento domiciliario para el balance, realizado por dos grupos con distintas frecuencias semanales. El propósito es determinar cuál es la frecuencia más efectiva ...
    • 1
    • 2

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAichele Paschen, María Ignacia (1)Arriagada Garín, María José (1)Avalos Allel, Daniela Victoria (1)Barría Tenorio, Rodrigo Ignacio (1)Bobadilla Canales, Camila Alejandra (1)Camila Lorena Quente Mansilla (1)Costa Reyes, Catalina Verónica (1)Cruces Delgadillo, Mery Ann Alejandra (1)Domínguez Campos, Paloma Esperanza (1)Díaz Pilar, Daniela Elizabeth (1)... View MoreSubjectTESIS DIGITAL (12)NIÑOS -- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (2)ADOLESCENCIA (1)ANCIANOS (1)ANCIANOS -- NUTRICIÓN (1)ANTROPOMETRÍA -- ANCIANOS (1)BRAZOS (1)CODO (1)CUIDADOS INTENSIVOS (1)DIABETES MELLITUS (1)... View MoreDate Issued
    2017 (12)
    Has File(s)Yes (12)
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100