Browsing Tesis de Odontología by Title
Now showing items 141-160 of 183
-
Prevalencia de bruxismo en niños menores de 13 años: revisión narrativa
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018)El bruxismo es un problema de salud que forma parte de la vida moderna, siendo complejo al momento de conceptualizarlo sea como hábito, parafunción o parasomnia. Es definido como una actividad motora oral consistente en ... -
Prevalencia de bruxismo y su relación con estrés y ansiedad en alumnos de tercer año académico de la Carrera de Odontología de la Universidad Finis Terrae
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2019)El consenso internacional “Evaluación del Estado del Bruxismo”, encabezado por Lobbezoo, actualizó la definición de bruxismo, ya que, esta patología presenta dos comportamientos circadianos diferentes (de vigilia o de ... -
Prevalencia de Burnout en odontólogos docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae en el año 2015
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2015)Este estudio de corte transversal tiene como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en odontólogos docentes en la facultad de odontología de la Universidad Finis Terrae en el año 2015. Se aplicó el ... -
Prevalencia de caninos incluidos, retenidos e impactados en pacientes atendidos en el servicio de imagenología de la universidad Finis Terrae en los años 2016 a 2018
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2019)Después de los terceros molares, los caninos son los dientes que presentan mayor anomalía en su erupción. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con datos obtenidos durante los años 2016 y ... -
Prevalencia de caries en los primeros molares permanentes en escolares de 6 a 14 años de la Escuela F-471 de Metrenco, comuna de Padre las Casas, IX región. Año 2014
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)Se efectuó una investigación descriptiva, de corte transversal, del estado de salud de los Primeros Molares Permanentes en escolares de primero a octavo básico (6 a 14 años) de la Escuela Municipal de Metrenco, localidad ... -
Prevalencia de caries incipientes en escolares con normopeso, riesgo de obesidad y obesidad, atendidos en la clínica del niño y adolescente menor de la Universidad Finis Terrae : año 2014
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)Este estudio surge de la observación de la alta prevalencia de niños con riesgo de obesidad y obesidad, así como también la alta frecuencia en el diagnóstico de caries incipientes, en los pacientes atendidos en la Clínica ... -
Prevalencia de dolor asociado a trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de odontología de 4to año de la Universidad Finis Terrae
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018)De acuerdo a las investigaciones sobre salud ocupacional, el profesional de odontología está expuesto a diversos factores de riesgo laboral, propenso a desarrollar las enfermedades músculo-esqueléticas desde el inicio del ... -
Prevalencia de hábitos orales en niños de 2 a 4 años. Comuna de Ñuñoa, año 2013
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2013)El objetivo de esta investigación fue conocer la frecuencia de hábitos orales en 467 niños (as) de dos a cuatro años de edad, que asisten a seis jardines infantiles en la comuna de Ñuñoa, durante los meses de Junio y ... -
Prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes con EPOC del Hospital San José, Región Metropolitana año 2018
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018)Actualmente existe una carencia de estudios a nivel nacional que muestren la realidad de la salud bucal de los pacientes que padecen de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), donde el diagnóstico de Periodontitis ... -
Prevalencia de lesiones radiolúcidas en el maxilar inferior en radiografías panorámicas del servicio de imagenología de la Universidad Finis Terrae, entre los años 2014 y 2016
(Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017)Las lesiones óseas mandibulares tienen su origen a partir de estructuras odontogénicas y no odontogénicas. Afectan a los maxilares, donde la mandíbula posterior es el hueso más afectado. Pueden ser benignas o malignas, ... -
Prevalencia de patologías orales en embarazadas atendidas por GES "salud oral integral de la embarazada" en dos centros de atención primarIa de salud, año 2013
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)Antecedentes. El nivel de conocimientos y hábitos relacionados con la salud oral en la embarazada determina en gran medida la futura morbilidad oral que presentará el niño, reconociendo a los estilos de vida como uno de ... -
Prevalencia de patologías orales incluidas en GES: "urgencias odontológicas ambulatorias (UOA)" en Cesfam Puerto Varas (enero- septiembre año 2013)
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)Antecedentes. El Gobierno de Chile ha reorientado las políticas públicas en salud, estableciendo el Régimen General de Garantías en Salud (GES) a un conjunto priorizado de problemas de salud, entre los que se encuentra ... -
Prevalencia de trastornos temporo mandibulares en alumnos de primer año de la carrera de Odontología de la Universidad Finis Terrae
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2015)Antecedentes: La problemática del dolor facial ha sido tema de debate en la esfera internacional. La Asociación Internacional para en estudio del Dolor (IASP) declaró el año 2014 como el año oficial contra el dolor ... -
Prevalencia de trastornos temporo-mandibulares en alumnos de primer año de la carrera de odontología de la Universidad Finis Terrae, año 2014, mediante examen DC/TMD
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)Antecedentes: Estudios de prevalencia de los trastornos temporo-mandibulares muestran una variabilidad extrema, con rangos entre 6% y 93% cuando se generan a partir de información otorgada por el paciente, y rangos entre ... -
Prevalencia y características anatómicas del agujero venoso en pacientes sometidos a tomografía computada de haz cónico (TCHC) en la Universidad Finis Terrae
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018)Introducción: El Agujero Venoso (AV) es un reparo anatómico inconstante localizado en el ala mayor del Esfenoides, de ubicación anteromedial al Agujero Oval, que permite el paso de una vena emisaria esfenoidal, conectando ... -
Prevalencia y severidad de caries dental en embarazadas atendidas por GES "salud oral integral", en un centro de salud primaria, comuna de Punitaqui, IV región de Coquimbo, año 2013
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)INTRODUCCIÓN: En la actualidad, el estado de salud bucal de la madre influye en bienestar y en el riesgo de desarrollar caries tempranas en los niños, a través de mecanismos biológicos, conductuales y sociales. Esto ... -
Prevalencias de patologías GES "urgencias odontológicas ambulatorias" en centros de atención primaria, ciudad de San Fernando, VI región del Libertador Bernardo O'Higgins, año 2012
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)INTRODUCCIÓN: En la actualidad, las patologías orales son de alta prevalencia, afectando la calidad de vida de los individuos involucrados. La caries dental sigue siendo la patología más prevalente inserta en la sociedad ... -
Prótesis parcial metálica inmediata en pacientes desdentados parciales. Reporte de un caso
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2016)El presente estudio corresponde a una revisión de la literatura sobre Prótesis Parcial Metálica Inmediata en pacientes desdentados parciales y el reporte de un caso de un paciente desdentado parcial rehabilitado mediante ... -
Relación de desplazamiento discal con alteraciones óseas articulares. Revisión de la literatura
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2016) -
Relación del ángulo esfenoidal, la altura facial y la clase esqueletal en telerradiografías laterales de pacientes del Instituto Nacional de Ortodoncia (INO)
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2019)La base craneal se encuentra en estrecha relación con el crecimiento y desarrollo de la cara, es debido a esto que se ha intentado evidenciar la relación entre el desarrollo de la base de cráneo, específicamente del ángulo ...