• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ley nº 20.606: efecto en la modificación de consumo de alimentos en Chile

    Thumbnail
    View/Open
    Olivares-Quiroga 2018.pdf (958.0Kb)
    Date
    2018
    Author
    Olivares Córdova, Catalina
    Quiroga Álvarez, Javiera
    Materias
    OBESIDAD -- PREVENCIÓN Y CONTROL
    CHILE -- LEY N° 20.606
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    En Chile 1 de cada 11 muertes son atribuibles al exceso de peso. Así mismo, en nuestro país el 50% de los niños que cursan primero básico presentan exceso de peso. Según la evidencia, el enfoque de las políticas públicas para enfrentar los problemas de malnutrición por exceso debe tener como propósito establecer medidas preventivas, modificando los hábitos alimentarios y conductuales que desarrolla el individuo para así tener un estilo de vida más saludable. El Ministerio de Salud ha implementado un programa de promoción de estilos de vida saludables en la población chilena, donde destacan acciones como la formulación y publicación de guías alimentarias, la pirámide alimentaria y la implementación del nuevo etiquetado nutricional en los alimentos que se comercializan en el país. El etiquetado nutricional constituye la herramienta práctica para seleccionar los alimentos de manera adecuada, según las guías alimentarias, y así contribuir en la mejora de calidad de vida de la población. Si bien, los alimentos envasados contienen el etiquetado nutricional, estos requieren de una lectura detenida, para poder comprenderlo, lo cual los hace más complejos para la población general. Es por esto, que en el año 2016 se implementó la ley Nº 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, la cual entró en vigencia en junio del mismo año. El objetivo principal de esta ley es proteger la salud de los chilenos, en especial de los niños y niñas. Para esto, se implementó un sistema de sellos de advertencia “ALTO EN” azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías, los que nos permiten distinguir con facilidad aquellos alimentos menos saludables y preferir los alimentos sin sellos o con menos sellos. Para observar el impacto y efecto que ha generado esta ley en la población chilena, se realizará un estudio transversal mediante la comparación de registros de venta de alimentos de supermercados, pre y post implementación de la ley. Además, para evaluar conocimiento y percepción del consumidor con respecto a esta legislación se aplicará una encuesta en línea en la Región Metropolitana.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/873
    Collections
    • Tesis de Nutrición
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion