• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Frecuencia de posición de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de la Universidad Finis Terrae en el año 2017

    Thumbnail
    View/Open
    Ortiz-Tobar 2018.pdf (733.3Kb)
    Date
    2018
    Author
    Ortiz Olguín, Francisco Rodrigo
    Tobar Villanueva, Nicolás Ignacio
    Materias
    RADIOGRAFÍA PANORÁMICA
    TERCER MOLAR
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    Se han realizado estudios sobre la evaluación de posición de terceros molares en la población chilena, siendo principalmente la posición según Winter la que se evalúa, estableciendo que las posiciones mesioangulares y verticales son las más prevalentes. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con datos obtenidos durante el año 2017 del servicio de imagenología oral y maxilofacial de la Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile. En el estudio se evaluaron 533 radiografías panorámicas donde fueron seleccionadas 99 de ellas cumplían con los siguientes criterios de inclusión: Pacientes entre 18 y 25 años de ambos géneros, presencia de terceros molares inferiores con su formación radicular completa y presencia de terceros molares de forma bilateral. Se evaluaron 198 terceros molares según la clasificación de Pell y Gregory y la clasificación Winter. Los resultados encontrados reflejan que la posición más prevalente en la población según Pell y Gregory fue A2 con un 39% seguida de A1 con un 21% siendo estas posiciones las más prevalentes tanto para hombres como para mujeres. Para la clasificación de Winter, la posición más prevalente en la población total fue la Vertical con un 46% seguida de la posición mesioangular con un 25% siendo estas posiciones las más prevalentes tanto para hombres como para mujeres. Como conclusión, se establece que la posición más frecuente según Winter es la vertical y de Pell y Gregory es la A2. Sin embargo, con el apoyo de técnicas radiográficas más modernas, es necesario realizar una actualización al sistema de clasificaciones que permita medir su posición en los tres sentidos del espacio. Palabras clave: Frecuencia de posición, terceros molares, Pell y Gregory, Winter, radiografía panorámica.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/790
    Collections
    • Tesis de Odontología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion