Falencias en la odontogeriatría actual. Revisión de la literatura

View/ Open
Date
2017Statistics
Share
Abstract
Gracias a los avances en medicina, el aumento en la expectativa de vida y el
crecimiento progresivo demográfico a nivel mundial se ha generado un aumento
en el grupo etario del adulto mayor, el que considera a las personas sobre los 65
años de edad. Por esta razón, es necesario un envejecimiento activo generando
oportunidades de salud que permita mejorar la calidad de vida de los adultos
mayores, los cuales en unos años más aumentaran de forma considerable
ocupando un gran porcentaje de la población. Este escenario también se vive en
la Odontología actual, ya que existe la necesidad de dar un énfasis en el adulto
mayor, brindando un servicio íntegro sobre su salud oral, tanto en odontogeriatría
como en odontólogía general, los que a su vez deben contar con las herramientas
suficientes para saciar estas necesidades. En este contexto, se debe evidenciar
las posibles falencias que existen tanto a nivel nacional como internacional en
cuanto a los servicios de salud pública en donde las políticas públicas aplicadas
no son las adecuadas, dejando de lado a los adultos mayores y otorgando
prioridad casi exclusivamente a niños. No obstante, es necesario rescatar aquello
positivo de ciertos países en cuanto a sus sistemas de salud y políticas públicas,
ya que de esta forma estas medidas pueden ser replicadas en nuestro país y así,
podremos estar preparados para cubrir las necesidades de una población futura
con un gran número de adultos mayores.