• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio comparativo in vitro de la interface diente-restauración y la filtración marginal de la resina compuesta convencional TETRIC N CERAM® y la resina compuesta monoincremental TETRIC N CERAM® BULK FILL

    Thumbnail
    View/Open
    ossa_ramos 2014.pdf (1.404Mb)
    Date
    2013
    Author
    Ossa Guzmán, Simón
    Ramos González, Manuel
    Materias
    INTERFACE DIENTE-RESTAURACIÓN
    FILTRACIÓN MARGINAL DE LA RESINA COMPUESTA CONVENCIONAL
    RESINA COMPUESTA MONOINCREMENTAL
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    INTRODUCCIÓN Se realizó un estudio comparativo in vitro al microscopio electrónico de barrido con el objetivo de analizar y evaluar si existen diferencias en el grado de sellado marginal, logrado en restauraciones realizadas con Tetric N-Ceram® Bulk Fill y Tetric N Ceram® convencional. METODOLOGÍA Para realizar la medición, se utilizaron 35 molares recientemente extraídos en los cuales se realizaron 2 preparaciones cavitarias, una mesial y otra distal de dimensiones de 3mm de ancho vestíbulo palatino, 4mm de altura, y 3mm de profundidad, manteniendo su pared cervical sobre el límite amelocementario. Se obturaron las preparaciones cavitarias mesiales con la resina compuesta Tetric N Ceram ® Bulk Fill con técnica monoincremental y las preparaciones distales con la resina compuesta Tetric N Ceram ® convencional con técnica incremental. De los 35 molares sanos, a 5 se les realizaron pruebas de adaptación marginal, a los cuales se les realizaron cortes sagitales para analizarlos en microscopía electrónica de barrido, y así observar su adaptación marginal; a los 30 restantes pruebas de filtración marginal, los cuales fueron sometidos a un régimen de termociclado de 100 ciclos entre 5º C y 60ºC. Esto se observó en microscopio óptico con aumento de lupa con una grilla graduada para establecer el grado de penetración del colorante. RESULTADOS Los resultados obtenidos fueron expresados en porcentajes y analizados estadísticamente. El valor promedio de filtración para la técnica monoincremental con la resina compuesta Tetric N-Ceram ® Bulk Fill fue de 38,52% y el valor promedio de para la técnica incremental con la resina compuesta Tetric N Ceram ® fue de 41,41%. Al microscopio electrónico de barrido se observó la presencia de zonas de brecha vi marginal y burbujas en ambas restauraciones y zonas de material sin polimerizar en el grupo de la resina compuesta Tetric n Ceram ® Bulk Fill. CONCLUSIÓN Se puede deducir mediante los análisis descriptivos y estadísticos que no hay una diferencia significativa clínica entre ambas técnicas y materiales restauradores a la hora de tomar una decisión para realizar una restauración Clase II, en la obtención de éxito clínico.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/485
    Collections
    • Tesis de Odontología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion