• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio comparativo in vitro de la resistencia adhesiva y del sellado marginal de restauraciones de resina compuesta realizadas con el sistema adhesivo peak se bond universal® utilizado con y sin grabado de ácido previo

    Thumbnail
    View/Open
    goitiandia_inarejo 2013.pdf (1.005Mb)
    Date
    2013
    Author
    Goitiandía Gutiérrez, Matías
    Inarejo González, Oriel
    Materias
    SISTEMA ADHESIVO PEAK SE BOND UNIVERSAL
    ADHESIVO -- ODONTOLOGÍA
    TÉCNICAS DE ADHESIÓN -- ODONTOLOGÍA
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    En este estudio se comparó la resistencia adhesiva y el sellado marginal de restauraciones de resina compuesta realizadas con el Sistema Adhesivo Peak SE Bond Universal con y sin grabado ácido previo. La muestra que se utilizó fue de 50 molares permanentes sanos, los cuales fueron divididos en dos grupos de 25, para comparar resistencia adhesiva en uno y sellado marginal en el otro. El primer grupo de muestras fue seccionado por la mitad en sentido mesio-distal, luego fueron aplanadas obteniendo así 25 mitades vestibulares y 25 mitades palatinas/linguales. En las mitades vestibulares se utilizó la técnica de autograbado con Peak SE Bond Universal® (Ultradent, USA), mientras que en las palatinas/linguales, se aplico la técnica adhesiva convencional utilizando grabado ácido total y Peak SE Bond Universal® (Ultradent, USA). Luego, a todas las superficies amleodentinarias se adhirió un cilindro de resina compuesta Amelogen® Plus (Ultradent, USA) de 6 mm de diámetro por 4 mm de alto realizado en 3 incrementos. Las muestras asi confeccionadas fueron almacenadas en una estufa a 37ºC y 100% de humedad relativa por 48 horas. Luego se sometieron a un ensayo de corte con la máquina Tinius Olsen (GER), la cual aplico una fuerza de cizallamiento a una velocidad de 1 mm/minuto. Los valores fueron convertidos de Newton a MPa, resultando un valor de 17,72 MPa para las muestras realizadas con técnica adhesiva de grabado ácido total, y 17,01 MPa para las muestras realizadas con técnica autograbante. Después de los análisis estadísticos se concluyó que no existen diferencias estadísticamente significativas. En el segundo grupo de muestras se realizó una preparación cavitaria por vestibular y otra por lingual/palatino estandarizadas en 4 mm de ancho, 3 mm de alto y 3 mm de profundidad. En las caras vestibulares se utilizó la técnica de autograbado con Peak SE Bond Universal® (Ultradent, USA), mientras que en las otras palatinas/linguales la técnica adhesiva de grabado ácido total y Peak SE Bond Universal® (Ultradent, USA). Luego ambas preparaciones fueron obturadas iv con material restaurador de resina compuesta Amelogen® Plus (Ultradent, USA) en tres incrementos. Una vez terminadas las restauraciones fueron almacenadas en una estufa a 37ºC y 100% de humedad relativa por 48 horas. Posterior a esto fueron sometidas a un régimen de termociclado de 100 ciclos entre -4º C y 65º C. A continuación se realizaron cortes trasversales, perpendicular al eje mayor de la muestra con discos de diamante, abarcando las dos restauraciones realizadas. Esto se observó en un microscopio con aumento de 10X, con un lente graduado para establecer el grado de penetración del colorante entre el diente y la restauración. Los resultados obtenidos fueron expresados en porcentajes y analizados estadísticamente. El valor promedio de la microfiltración para la técnica adhesiva con grabado ácido total fue 13,42 %, mientras que con la técnica de autograbado se obtuvo un valor promedio de 34,31 %%. Luego de los análisis estadísticos se concluyó que existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/478
    Collections
    • Tesis de Odontología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion