• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia y severidad de caries dental en embarazadas atendidas por GES "salud oral integral", en un centro de salud primaria, comuna de Punitaqui, IV región de Coquimbo, año 2013

    Thumbnail
    View/Open
    TRAEGER GALLARDO_ ROMMY 2014.pdf (1.532Mb)
    Date
    2014
    Author
    Traeger Gallardo, Rommy Lorena Margarita
    Materias
    SALUD BUCAL -- EMBARAZO
    CARIES DENTAL -- PROGRAMA DE SALUD ORAL -- CHILE
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    INTRODUCCIÓN: En la actualidad, el estado de salud bucal de la madre influye en bienestar y en el riesgo de desarrollar caries tempranas en los niños, a través de mecanismos biológicos, conductuales y sociales. Esto permitió dar mayor urgencia en desarrollar un sistema de diagnóstico, control y tratamiento de patologías bucales en embarazadas en Chile. Desde julio 2010, la salud oral integral de la embarazada es una garantía GES del régimen general de garantías en salud (GES). OBJETIVO GENERAL: Conocer la prevalencia y severidad de caries dental en la embarazada atendida por GES” Salud Oral Integral” en el centro de atención primaria comuna de Punitaqui en el período enero - diciembre del año 2013. METODOLOGÍA: Diseño observacional de corte transversal, en pacientes embarazadas que cuenten con registro por atención en el servicio dental del centro de salud de la Comuna de Punitaqui, como ingreso a GES “Atención Odontológica Integral”, durante el periodo comprendido entre enero - diciembre del año 2013. Se midió prevalencia y severidad de caries dental, edad, paridad, frecuencia de derivación a atención secundaria, aseguramiento de salud, y relación entre Prevalencia, Severidad de la caries dental y paridad en la muestra estudiada. La información fue obtenida de las fichas clínicas. El análisis se realizó en programa estadístico. RESULTADOS: La muestra final fue de 123 embarazadas, de 25.7 años de edad como media. Se observó que más del 51% está en FONASA A y un 22,76% en FONASA B. Al estudiar la distribución de la muestra por paridad, se observó que un 57,72% corresponde a pacientes multíparas y un 42,28% corresponde a pacientes primigestas. Al estudiar la prevalencia de caries, se observó que alrededor del 87% de las embarazadas presentaban caries dental. En relación a la severidad de la caries dental, la media del COPD fue de 9.32. En relación a la derivación a atención secundaria, la más prevalente corresponde a un 6,50% que registra derivación a la especialidad de rehabilitación oral. Al relacionar prevalencia de caries dental y paridad en la muestra en estudio no se observaron diferencias significativas. Por el contrario, al relacionar severidad de caries dental y paridad, las diferencias son estadísticamente significativas.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/462
    Collections
    • Tesis de Odontología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion