Salud oral y calidad de vida en pacientes adultos mayores que finalizaron su tratamiento de rehabilitación protésica. Campo odontológico Macul 2014-2015

Fecha
2016
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Introducción: La salud bucal es un elemento importante de la salud general y de la calidad de vida de los individuos. La salud bucal repercute directamente en el sistema estomatognático, el cual cumple funciones como masticación, fonación y deglución. Estos elementos interactúan de forma directa, llegando a cambiar el estado de salud general por ende la calidad de vida se ve afectada. Objetivo: Conocer la percepción de la calidad de vida en pacientes adultos mayores que recibieron atención odontológica en el CCM de la UFT, durante los años 2014 y 2015. Metodología: Estudio de tipo transversal con una muestra constituida por 79 individuos que recibieron atención odontológica en el CCM de la UFT, durante los años 2014 y 2015. Se estudió Calidad de Vida mediante encuesta de Valoración Geriátrica GOHAI, el cual mide tres dimensiones: función física, psicosocial y dolor e incomodidad, asociada a sexo, edad y localización de la prótesis. Previa aplicación de un consentimiento informado. Se determinó la confiabilidad para cada una de las dimensiones mediante el Alpha de Cronbach, se determinó el promedio y desviación estándar para cada una de las dimensiones en cada una de las categorías. Resultados: Del total de la muestra estudiada 61% de las personas encuestadas eran mujeres. La edad media de la muestra fue de 71,4 años. La totalidad de los participantes utilizaban prótesis dentales. En relación a la percepción de la calidad de vida la media fue de 50.4 puntos en la encuesta GOHAI. Un 34.2% de los encuestados reportó mala calidad de vida, puntaje menor a 50, un 36.7% reporta una calidad de vida regular y un 29.1% reportó buena calidad de vida, puntaje 57-60 GOHAI. Siendo la media para hombres de 52 puntos y para mujeres de 49.3 puntos. Además, se analiza para cada dimensión según sexo, edad y uso de prótesis. Conclusión: No existe una diferencia significativa en las variables definidas y estudiadas para expresar una buena calidad de vida. La dimensión dolor e incomodidad reporta resultados que no son correlativos. Se sugiere un mayor número de participantes.
Descripción
Memoria (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2016
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
SALUD BUCAL -- ADULTOS MAYORES, PRÓTESIS DENTAL -- ANCIANOS, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
Colecciones