• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cuantificación de fibra dietética en la alimentación de niños y jóvenes con trastornos motores pertenecientes a la fundación Alterego, comuna de La Reina

    Thumbnail
    View/Open
    rojas_velasquez 2013.pdf (845.6Kb)
    Date
    2013
    Author
    Rojas Jadue, Isidora
    Velasquez Arias, Ricardo
    Materias
    ALIMENTACIÓN INFANTIL -- CHILE
    FIBRA DIETETICA -- ALIMENTACIÓN INFANTIL
    TRASTORNOS MOTORES -- ALIMENTACIÓN INFANTIL
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    La presente tesis tiene por objetivo analizar de manera cuantitativa el contenido de fibra dietética que aporta la alimentación de los niños con trastornos motores que asisten a la fundación Alterego, de la comuna La Reina. El fin principal de la investigación es comparar el consumo de fibra de cada niño y joven con los requerimientos de cada uno de ellos, calculado de acuerdo a su edad.La importancia de este tema radica en que una de las comorbilidades más frecuentes en personascon trastornos motores es la constipación, situación que agravaaúnmás la calidad de vida de estos pacientes.Los factores que influyen son múltiples, entre ellos se encuentran; alteración de la motilidad intestinal asociada a las lesiones neurológicas que afectan a todo el colon, inmovilidad prolongada, ausencia de postura erecta para defecar, alteraciones óseas como la escoliosis, hipotonía, utilización de fármacos como anti convulsionantes, opioides, antihistamínicos y factores dietéticos como la escasa ingesta de fibra y líquidos. Metodología: La investigación consiste en un estudio mixto de alcance correlacional con un diseño descriptivo-analítico, observacional, transversal y prospectivos. Muestra:se recopiló información nutricional de 19 personas diagnosticados con distintos síndromes que afectan el sistema motor, pertenecientes a la Fundación Alterego, a través de sus apoderados se reunió información sobre el habito de deposiciones y la alimentación de cada uno de los niños, mediante una encuesta de auto registro que consiste en detallar la alimentación de tres días de la semana (1 día de fin de semana y de 2 días de la semana), para luego ser analizada y comparada con los requerimientos individuales, que fueron calculados según la edad de cada niño. v Resultados: se analizó la alimentación y el aporte cuantitativo de fibra por 3 días de cada individuo y se calculó el promedio de fibra consumida por cada uno. Este último fue el dato de comparación con los requerimientos previamente calculados para cada niño, se utilizó el test Chi cuadrado fortrend el cual arrojo un p = 0.847 para el género masculino y un p = 0.712 para el género femenino, por lo tanto no hay diferencia significativa entre los gramos de fibra consumida y los gramos de fibra requeridas. Además se clasifico a la muestra según su consumo de fibra y si sufren o no de constipación, se analizo según el test de Fisher para ver la existencia de una relación entre ambas variables obteniendo un p= 1 lo que significa que no existe una relación estadísticamente significativa entre el bajo consumo de fibra y constipación. Palabras claves: trastornos motores, constipación, fibra.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/337
    Collections
    • Tesis de Nutrición
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion