• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización del estado nutricional y alimentación en adulto mayor

    Thumbnail
    View/Open
    Ligueros_Martinez_2019.pdf (356.5Kb)
    Date
    2019
    Author
    Ligueros, Melissa
    Martínez, Macarena
    Materias
    ANCIANOS -- NUTRICION -- CHILE
    TESIS DIGITAL
    Morbimortalidad
    Estado Nutricional
    Parámetros Antropométricos
    PACAM
    Statistics
    Share
    Abstract
    En la actualidad, Chile presenta una prevalencia de adulto mayor que equivale al 16,6% de la población, según las estadísticas del INE del año 2017, siendo este grupo el de mayor riesgo en cuanto al estado nutricional, dependencia y deficiencia de micronutrientes, lo que conlleva a un mayor riesgo de morbimortalidad. En este proyecto se analizarán los parámetros antropométricos del Adulto Mayor para poder sacar conclusiones de su estado nutricional y poder hacer una comparación con el estado nutricional actual y el estado nutricional hace algunos años atrás. Por otro lado, se estimará el requerimiento de ellos para comparar estos con su alimentación que se verá reflejada en una encuesta los alimentos que consumen los adultos mayores, teniendo en cuenta el programa de alimentación complementaria del adulto mayor (PACAM) que actualmente entrega el ministerio de Salud, con el fin de detectar las deficiencias. A partir de esta investigación se querrá demostrar que el estado nutricional actual de los adultos mayores ya no es una malnutrición por déficit, sino que una malnutrición por exceso. Para el estudio se seleccionan diversos centros de salud para el adulto mayor los cuales se encuentran en distintas comunas en donde se seleccionarán de manera aleatoria al grupo de muestreo. Resultados: Se identificaron los hábitos alimentarios que contribuyen al sobrepeso u obesidad, tales como alto consumo en azúcares, grasas, sodio y bajo consumo de lácteos, carnes, frutas y verduras. Finalmente, a través de los resultados se logra identificar la razón del problema de malnutrición, carencias nutricionales y se mencionan nuevas técnicas que debería implementar PACAM para ser un alimento enriquecido en vitaminas y apto para el consumo de los adultos mayores independiente de su estado nutricional.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/1772
    Collections
    • Tesis de Nutrición
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion