• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Odontología
    • Tesis de Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Longitud anteroposterior de la vía aérea superior en pacientes clase esqueletal I, II y III, evaluados en teleradiografías digitales del servicio de imagenología oral y maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae entre el año 2015 al 2017

    Thumbnail
    View/Open
    Olivares-Vergara 2018.pdf (1.779Mb)
    Date
    2018
    Author
    Olivares Abara, Francisco Javier
    Vergara Troncoso, Constanza Macarena
    Materias
    RADIOGRAFÍA DENTAL DIGITAL
    RESPIRACIÓN
    TESIS DIGITAL
    Clase Esqueletal
    Vía Aérea Superior
    Faringe
    Telerradiografía
    Statistics
    Share
    Abstract
    Diversos estudios relacionan la clase esqueletal del macizo craneofacial con la estrechez o amplitud de la vía aérea faríngea, estableciendo que la clase III tiene una longitud anteroposterior mayor que una paciente clase II. Por otro lado de acuerdo a la evidencia, al existir una obstrucción de la vía aérea faríngea, el individuo tiende a desarrollar una respiración bucal o incluso pudiese ser un factor contribuyente para la aparición de episodios de apnea del sueño. Como respuesta a lo anteriormente expuesto, es que en el presente trabajo de investigación, correspondiente a un estudio observacional analítico de corte transversal, tiene como propósito evaluar las características de la longitud anteroposterior de la vía aérea superior en pacientes con clase esqueletal I, II y III con crecimiento terminado. Esto se analizó en 58 telerradiografías laterales cefalométricas digitales, obtenidas a partir del servicio de imagenología oral y maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae en el periodo del año 2015 al 2017. Una vez recopiladas las imágenes radiográficas, se establecieron en ellas los puntos anatómicos, ángulos y medidas pertinentes para el trabajo. Estos datos se tabularon y se analizaron mediante el software R. Todos los test realizados, fueron tomados bajo un 95% de confianza, equivalente a un 5% de significancia, los que arrojaron un p-value > 0,05, por lo cual se concluye que no existe una asociación estadísticamente relevante entre las variables clase esqueletal y longitud anteroposterior de los fragmentos de la vía aérea faríngea.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/1581
    Collections
    • Tesis de Odontología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion