Search
Now showing items 1-8 of 8
Prevalencia del patrón anatómico canalicular tipo II de Vertucci en la raíz mesiovestibular de primeros molares superiores
(Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017)
Objetivo: Estudiar la prevalencia del patrón anatómico radicular tipo II de
Vertucci en la raíz mesiovestibular (MV) del primer molar superior (1MS),
mediante exámenes Cone Beam, de individuos atendidos durante el año ...
Prevalencia de lesiones radiolúcidas en el maxilar inferior en radiografías panorámicas del servicio de imagenología de la Universidad Finis Terrae, entre los años 2014 y 2016
(Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017)
Las lesiones óseas mandibulares tienen su origen a partir de estructuras
odontogénicas y no odontogénicas. Afectan a los maxilares, donde la
mandíbula posterior es el hueso más afectado. Pueden ser benignas o
malignas, ...
Estudio comparativo de dosis equivalente de radiación recibida, utilizando cone beam con diferentes campos de visión (field of view)
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014)
Frecuencia de hallazgos imagenológicos en senos maxilares visualizados en tomografía computada Cone Beam
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018)
El estudio imagenológico de los senos maxilares incluye exámenes de radiología convencional y exámenes de tomografía computada médica y de haz cónico. Debe ser lo más preciso posible, sobre todo cuando ellos se ven ...
Utilización de localizadores apicales electrónicos de IV generación y técnicas radiográficas en la determinación de la longitud de trabajo en endodoncia. Revisión de la literatura
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2015)
Determinación de la longitud radicular en dientes primarios mediante el uso de radiografía convencional y localizador apical como método complementario
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2015)
Para realizar un tratamiento pulpar en dientes primarios se debe determinar la
longitud de instrumentación; para ello, el método tradicional es la medición
radiográfica, sin embargo este procedimiento no siempre es ...
Evaluación densiométrica de la radiopacidad del Cemento de Portland
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018)
Introducción: La radiopacidad es una propiedad fundamental de los materiales dentales, la que permite su identificación en el examen radiográfico. El Cemento de Portland ha demostrado resultados adecuados en sus distintas ...
Discrepancia posterior, sobre erupción y angulación de molares superiores según biotipo facial en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Ortodoncia en el año 2018
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018)
En ortodoncia cuando se habla de discrepancia se considera el tamaño de los dientes en relación al espacio que se dispone en la arcada para su posicionamiento, tradicionalmente estas medidas se realizan tomando en consideración ...