Bertín Rodríguez, AndreaCordero Montero, Josefina2020-12-162020-12-162019http://hdl.handle.net/20.500.12254/1763Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2019La base craneal se encuentra en estrecha relación con el crecimiento y desarrollo de la cara, es debido a esto que se ha intentado evidenciar la relación entre el desarrollo de la base de cráneo, específicamente del ángulo o grado de flexión que presenta y las distintas clases esqueletales. El presente trabajo de investigación, corresponde a un estudio observacional, transversal y analítico que tiene como propósito comparar el ángulo esfenoidal con la altura facial anterior y la clase esqueletal para determinar el rol del ángulo de la base del cráneo en el establecimiento de estas relaciones. Se analizaron 240 telerradiografías laterales digitales, anonimizadas, obtenidas del Instituto Nacional de Ortodoncia (INO) de los años 2018 y 2019. En las que se establecieron según el análisis estructural de Delaire, el ángulo esfenoidal y la altura facial anterior, la clase esqueletal se determinó mediante el APDI (Indicador de Displasia Antero- Posterior). Se determinó que entre el ángulo esfenoidal y el APDI existe una relación inversamente proporcional es decir, a medida que aumenta el ángulo esfenoidal, disminuye el APDI, sin embargo, esta asociación es débil. La relación entre el ángulo esfenoidal y la altura facial no fue estadísticamente significativa (0,878).esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)Base de cráneoÁngulo esfenoidalClase esqueletalAPDIRelación del ángulo esfenoidal, la altura facial y la clase esqueletal en telerradiografías laterales de pacientes del Instituto Nacional de Ortodoncia (INO)TesisLucavechi Alcagaya, Tania prof. guíaPinto Agüero, Daniel prof. guía