Montoya González, Ximena2019-10-152019-10-152019http://hdl.handle.net/20.500.12254/1694Tesina (Magíster en Derecho Público)--Universidad Finis Terrae, 2019La reciente judicatura ambiental chilena establecida en la Ley N° 20.600, ha dado nacimiento a formas especiales de reparación en las sentencias dictadas en causas de daño ambiental, en las cuales juegan un rol fundamental los legitimados para accionar, quienes, en virtud de dicha norma, se amplían. El objeto de estudio de la presente tesina es el análisis de estas nuevas formas de reparación las cuales trascienden lo conocido hasta ahora en términos de reparación en responsabilidad extracontractual, resultando en un desafío para los abogados el interiorizar las complejidades medioambientales para así poder accionar en los tribunales ambientales con elaborados petitorios. Así también requiere de los jueces enfrentar nuevos retos en sus fallos. En dicho contexto, se analizarán las trece sentencias que, hasta fines de 2018, han resuelto favorablemente demandas de reparación de daño ambiental, ordenando diversas formas de reparación.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)CHILE -- LEY N° 20.600DERECHO AMBIENTALTESIS DIGITALNueva Judicatura Ambiental ChilenaTribunales AmbientalesParticularidades de la reparación del daño ambiental en Chile análisis jurisprudencialTesisOnfray Vivanco, Arturo prof. guía