Monje Saldivia, Camila Margarita2017-12-272017-12-272015http://hdl.handle.net/20.500.12254/322Tesis (Kinesiólogo)--Universidad Finis Terrae, 2015El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de un ejercicio aeróbico intenso de intervalos en las concentraciones salivales de inmunoglobulina A en una muestra mixta de 16 sujetos entre 18-32 años. Ocho hombres con una edad promedio de 21,38 ± 2,20 años, y ocho mujeres con una edad promedio de 25,57 ± 6,8 años. Todos deportistas, con un VO2 peak promedio de 55,8 ± 3,2 ml/kg/min para hombres y de 44,6 ± 3,0 para las mujeres. Muestra elegida por conveniencia. Todos los participantes en la primera citación firmaron un consentimiento informado, cuestionario de datos personales y salud, mediciones antropométricas y test de consumo máximo de oxigeno (VO2 máx.) en treadmill. La segunda citación con un dieta preestablecida, se prosiguió con la colección de saliva pre y post ejercicio y medición de lactato al finalizar el ejercicio. Ejercicio de tipo HIIT, 4x2 con una duración total de 1 hora. Existieron cambios significativos (p≤ 0,05) para hombres y muestra completa. No hubo cambios significativos (p 0,05) en mujeres y en las siguientes correlaciones: VO2 peak - IgA post ejercicio; FC máx. - IgA post ejercicio; lactato - IgA post ejercicio. El incremento significativo de las concentraciones de IgA confirma parcialmente qué: “El ejercicio aeróbico intenso de intervalos incrementa los niveles de IgA en hombres y mujeres”. Palabras claves: HIIT, entrenamiento, aeróbico, variables fisiológicas, IgA, VO2 máx., lactato, biomarcadores en saliva, esteroides, mujereshombres, competición, análisis de saliva.67h.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)ENTRENAMIENTO DE DEPORTISTASEJERCICIOS AERÓBICOSSALIVA -- ANÁLISISTESIS DIGITALDiferencia en los niveles de inmunoglobulina a entre hombres y mujeres provocado por un ejercicio aeróbico de intervalos de alta intensidadTesis