González, Cesar2024-05-162024-05-162024-05Entrecruces: Boletín de Educación Religiosa, Vol 2, (2024) p. 7https://www.youtube.com/watch?v=mw2ZFKADmNo&t=663shttp://hdl.handle.net/20.500.12254/3744En la entrevista, César González Núñez, reconocido experto latinoamericano en pastoral con jóvenes, comparte lo que fue el "Método experiencial", originado en la década de los ‘70 del siglo pasado. Este método evangelizador, sin duda muy adelantado a su tiempo, se enfocó en la formación de grupos y comunidades juveniles. Destaca el esfuerzo por diseñar un itinerario que se adaptara a las necesidades reales de los jóvenes, promoviendo su crecimiento personal, creyente y social. Basado en la subjetividad juvenil, la educación de la fe y un enfoque comunitario, el método se dividió en etapas de motivación, descripción, análisis y discernimiento de experiencias. Fue bien recibido y adaptado en varios países latinoamericanos, aunque se señala la necesidad de continuar adaptándolo a los nuevos desafíos de la pastoral juvenil para mantener su relevancia y eficacia.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)Método experiencialEducación religiosa de jóvenesEntrevista: Método experiencial: un aporte a la pastoral de América LatinaArticle