Canala-Echevarría Bauer, Lucía2023-05-112023-05-112022http://hdl.handle.net/20.500.12254/3231Ensayo Crítico (Licenciado en Artes Visuales, Mención Pintura)--Universidad Finis Terrae, 2022Mi proyecto investigativo nace y se nutre de lo autobiográfico, espacio desde donde surgen mis propuestas artísticas. Comencé abordando la memoria como concepto para luego percatarme de su relación con la identidad y su vínculo con los objetos cotidianos que, desde la niñez, conforman el hogar. Mi objeto de estudio fue mi antigua casa en Providencia, donde pasé mi niñez. Junto a la carga personal y afectiva me interesó acercarme al contexto más colectivo del concepto de habitar, investigando sobre las viviendas de aquel entonces: modelos de construcción tradicionales que transitoriamente fueron evolucionando a los modelos actuales de casa-jardín. De ahí surgió un interés por conocer analíticamente la arquitectura de aquel hogar y su demolición. Me interesa rescatar aquellas particularidades únicas que conforman el hogar y combinarlas con el fenómeno imaginativo que nos entrega la memoria. La casa como aquel espacio construido desde el amor y la ternura para su disfrute y encanto; habitaciones llenas de recuerdos y experiencias, bajo un techo protector. No busco la representación mimética ni la exactitud del recuerdo, busco aquello que hace especial un momento, un espacio, un objeto. Busco la personalidad que acompaña y encanta un lugar, nutrido por quienes habitan en él y los rastros que dejan. Busco aquella (auto)biografia de una niña viviendo en Jose Manuel Infante, en una casa que ya no existe con una infancia que ya quedó en el pasado.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)MEMORIAIDENTIDADINFANCIAOBJETOSTESIS DIGITALMemoriaInfanciaObjetosHabitar1503. De la memoria, a los objetos, al hogarTesisEdwards Alonso, Raimundo prof. guíaMontero Peña, Valentina prof. guíaRodríguez Martínez, Margarita prof. guía