Montes Cáceres, Ítalo PauloRomero Silva, Nicolás Andrés Jorge2023-08-172023-08-172020http://hdl.handle.net/20.500.12254/3478Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas)--Universidad Finis Terrae, 2020Esta tesis se enmarca en el ámbito del derecho público, en particular, en el derecho administrativo. Se analizará el rendimiento que tiene la regla del silencio positivo establecida por la Ley N° 19.880 sobre “Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado”1 (en adelante Ley 19.880 o LBPA), como un mecanismo que sustituye la voluntad inexistente frente a la pasividad de la Administración, entendiéndose como una ficción por los efectos que éste provoca. Estos podrán ser positivos o bien, negativos, en función de cumplirse ciertos presupuestos. Por esto, en esta memoria, se efectuará un estudio al rendimiento de la regla del silencio positivo en nuestra legislación, mediante la revisión y análisis de la doctrina y jurisprudencia actual y la forma de aplicación de dicha institución, para resolver nuestra hipótesis.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)CHILE--LEY Nº 19.880DERECHO ADMINISTRATIVO--CHILEPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO--CHILEEl rendimiento de la regla del silencio positivo en la Ley 19.880TesisPhillips Letelier, Jaime prof. guía