Zúñiga Ferrada, Cristian2023-08-312023-08-312020http://hdl.handle.net/20.500.12254/3486Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas)--Universidad Finis Terrae, 2020El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar la constitucionalidad y legalidad de cobros por deudas prescritas, incurridos por las Cajas de Compensación y Asignación Familiar, que atribuyen estar amparadas por una facultad contenida en la Ley N° 18.833, para realizar dichos descuentos. Lo anterior ha implicado la afectación a trabajadores, quienes al ingresar bajo la dirección, subordinación y dependencia de un nuevo empleador, sujeto a los beneficios de alguna Caja de Compensación, han visto mermada su remuneración a raíz de deducciones efectuadas por sus nuevos empleadores, que, por mandato de las Cajas de Compensación y sin el consentimiento de los trabajadores, lo hacen, en virtud del denominado “Proyecto Intercajas”, acuerdo celebrado entre las Cajas de Compensación, que consiste en que se traspasan y comparten la información de sus “deudores”, sin ser necesario que la nueva empresa empleadora se encuentre afiliada a la Caja de Compensación acreedora del créditoesAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)CHILE -- LEY N° 18.833CAJAS DE COMPENSACIÓN (CHILE)DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL -- CHILEASIGNACIÓN FAMILIAR -- CHILEConstitucionalidad de los cobros realizados por las cajas de compensación y asignación familiar a obligaciones prescritas, en virtud de la facultad contenida en el artículo 22 de la ley n° 18.833TesisOrrego Acuńa, Juan Andrés prof. guía