Castillo Hernández, KatherinePedemonte Herrera, Javiera2025-08-142025-08-142024https://hdl.handle.net/20.500.12254/4266Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2024La enfermedad periodontal se caracteriza por una destrucción inflamatoria crónica del periodonto de inserción. La diabetes mellitus está relacionada a la periodontitis y representa un factor de riesgo para esta ya que provoca una respuesta inmuno inflamatoria más intensa, en estos casos, adicional a la terapia periodontal no quirúrgica como tratamiento, se presenta lo que se conoce como “modulación de la respuesta del hospedero” enfocada en regular los mecanismos inmuno inflamatorios asociados al mayor daño y destrucción del periodonto utilizando terapia farmacológica. Objetivo: Realizar una revisión narrativa sistematizada de la literatura con el fin de analizar la evidencia existente sobre la efectividad de la doxiciclina en dosis subantibiótica como coadyuvante al tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes que presentan periodontitis moderada a severa y diabetes mellitus tipo II controlada y compensada. Método: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo analítico, denominado revisión narrativa sistematizada de la bibliografía. Se utilizaron las bases de datos PubMed, EBSCO, y biblioteca Cochrane considerando criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El uso de doxiciclina en dosis subantibiótica como complemento al tratamiento periodontal no quirúrgico mostró beneficios en pacientes con periodontitis y diabetes mellitus tipo 2. La doxiciclina ayudó a reducir la severidad de la periodontitis, mejoró parámetros periodontales y redujo la inflamación gingival. También se evidenció una reducción de marcadores de recambio óseo y metaloproteínas de la matriz extracelular siendo beneficioso para la salud ósea. Conclusión: La revisión concluye que la doxiciclina en dosis subantibiótica mostró ser eficaz como coadyuvante en el tratamiento periodontal no quirúrgico, mejorando parámetros clínicos y reduciendo factores destructivos como las metaloproteinasas de la matriz extracelular (MMPs).esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)DOXICICLINAENFERMEDADES PERIODONTALESPERIODONTITIS -- TRATAMIENTODIABETES MELLITUSEvidencia actual sobre el uso de la doxiciclina en dosis sub antibiótica como coadyuvante al tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Revisión narrativa sistematizadaThesisBuitano Faúndez, Hugo Tomás prof. guía