Sánchez-Duque, Carmen Gloria2025-07-282025-07-282025-07-01Tercio Creciente: Revista de Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural, N° 28 (2025) p. 243-262.2340-9096https://hdl.handle.net/20.500.12254/4241La presente investigación realizada por la Compañía de Teatro Perrobufo, se centra en el uso de las artes escénicas, concretamente el lenguaje de teatro de formas animadas, como estrategia educativa en la educación primaria. El objetivo ha sido evaluar cómo los estudiantes son capaces de desarrollar una visión crítica sobre temas sociales a través de un proceso de creación escénica. Este estudio de caso múltiple, se llevó a cabo en una escuela en España, donde los niños y las niñas participantes adquirieron nociones sobre el compromiso, la igualdad y justicia social. Concluyendo que esta formación teatral ha impulsado el desarrollo de competencias expresivas, de pensamiento social crítico y emocionales en los participantes; además de sugerir a los educadores considerar la integración de la creación escénica en sus prácticas pedagógicas para promover un aprendizaje más significativo, inclusivo y transformador.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)Educación artísticaDrama en la educaciónTeatro de formas animadasPensamiento críticoHabilidades socioemocionalesANIMA: Las artes escénicas como experiencia y vivencia para debatir sobre problemas sociales en educación primariaANIMA: The performing arts as experience and being to discuss social problems in primary educationArticlehttps://orcid.org/0009-0000-9651-2841https://dx.doi.org/10.17561/rtc.28.9512