García Huidobro, Francisco José2025-09-112025-09-112025Cuaderno: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, N° 276, (2025) p. 75-88.1668-0227https://hdl.handle.net/20.500.12254/4304A partir de una concepción extendida e integral del proyecto de diseño, este artículo se propone comprender la propuesta museográfica como una herramienta de mediación y reflexión crítica entre territorio, patrimonio cultural y comunidad. Para ello, se aborda el estudio de cuatro casos, los planteados son planteados al modo de escenas. En cada escena, citando un caso específico, se exponen y explican problemáticas de mediación que apelan directa o tangencialmente a la museografía y vínculo al territorio como ámbito práctico. La perspectiva de estudio, pone de manifiesto los beneficios de una práctica museográfica situada, participativa y colaborativa entre disciplinas, lo que enriquece la comprensión de los valores identitarios de los diversos contextos y territorios. De esta manera se articulan mediaciones ante los desafíos sociales de una sociedad multicultural, ofreciendo a través de la cultura un bienestar y cohesión social. Esto implica la revisión del museo-territorio y su estatus institucional, además de prácticas museográficas que articulan escalas de soluciones de diseño que van desde la vitrina hacia el territorio.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)Identidad territorialMediación culturalMuseografía críticaPatrimonioHacia una museografía situada: una reflexión crítica sobre la articulación entre comunidad y territorioArticlehttps://doi.org/10.18682/cdc.vi276.126281853-3523