Sfeir Oyarzún, BrunoSilva García, Maximiliano2019-09-122019-09-122018http://hdl.handle.net/20.500.12254/1582Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2018Conocer la prevalencia de las maloclusiones es esencial para el desarrollo de estrategias preventivas e interceptivas. Realizar un diagnóstico temprano de los hábitos se hace fundamental para eliminar y corregir las futuras alteraciones. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en donde se estudiaron 247 escolares entre 4 y 12 años de edad, de ambos sexos del colegio Puelmapu, fundación OPTE en la comuna de Peñalolén. Se analizó la prevalencia de anomalías dentomaxilares en sentido transversal, vertical y sagital, según sexo y edad. Los datos fueron tabulados en Excel y analizados estadísticamente mediante el software SPSS versión 24. Se obtuvieron valores estadísticamente significativos, y en algunos casos, valores mayores a la literatura consultada. Las anomalías estudiadas en esta investigación fueron: mordida cruzada posterior, mordida en tijera, mordida abierta, resalte (overjet), mordida invertida, clase molar, y plano terminal en dientes primarios. Los resultados fueron expresados según sexo y edad, donde se destacó la prevalencia de Mordida Cruzada bilateral con 2,9% hombres y 4,4% mujeres, Mordida en Tijera Bilateral fue 2,9% hombres y 1% Mujeres. Prevalencia de Mordida Abierta fue un 7,4% (15 alumnos) en el total de la muestra. Prevalencia de alumnos con mordida invertida en hombres fue un 3,9%, y 3,9% para mujeres. Prevalencia de alumnos con resalte expresado en milímetros (mm), se obtuvo una media de 2,98 mm para hombres, y de 3,15 mm para mujeres. La Relación Molar en dientes definitivos y Plano Terminal de segundos molares temporales se obtuvieron resultados similares a bibliografía consultada. En Chile, existen pocos estudios publicados que revelen la real magnitud de las maloclusiones. Esto se debe principalmente a las distintas clasificaciones empleadas, diversos grupos etarios evaluados y objetivos de cada estudio. Por esto, es necesario emplear en futuros estudios, índices estandarizados que permitan homologar resultados a otras poblaciones, para así aumentar la validez externa del estudio.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)MALOCLUSIÓNOCLUSIÓN DENTAL -- NIÑOSTESIS DIGITALPrevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 4 a 12 años del Colegio Puelmapu, Fundación OPTE año 2018TesisVillasante Oñate, Esperanza prof. guía