Miranda Mondaca, Betsabé2025-03-112025-03-112024http://hdl.handle.net/20.500.12254/4055Tesis (Licenciado en Educación)--Universidad Finis Terrae, 2024Esta investigación tiene como objetivo analizar las interacciones en un aula de enseñanza básica, enfocándose en los diálogos entre docente-estudiante y entre estudiantes, así como en las formas de participación estudiantil para promover la interacción. El estudio se desarrolló en un colegio particular de Santiago, en el contexto post pandemia, con la participación de dos cursos de cuarto básico y dos docentes que imparten Ciencias Sociales y Artes Visuales. La investigación se enmarca en un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, utilizando análisis de contenido y un estudio de caso descriptivo. Los resultados muestran diferencias en las dinámicas de interacción de las docentes. En las clases de una profesora se observan interacciones colaborativas y diálogos abiertos que favorecen la construcción conjunta del conocimiento. En cambio, en las clases de la otra docente, los diálogos son más estructurados, enfocados principalmente en la resolución de dudas, lo que limita la participación activa de los estudiantes. Además, se evidencia una carencia de herramientas proporcionadas en la formación inicial docente para fomentar tanto las interacciones entre docentes y estudiantes como la participación activa entre los mismos estudiantes.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)PEDAGOGÍAINTERACCIÓN EN EDUCACIÓNPRACTICAS DE LA ENSEÑANZAPrácticas pedagógicas: la importancia de la interacción de calidad en la construcción de conocimientos en aulas educativasThesisÁlvarez Valdés, Carolina prof. guía