Educación financiera en la generación Z

dc.contributor.advisorClaros Balbontín, Ximena prof. guíaes_ES
dc.contributor.advisorMagner Pulgar, Nicolás prof. guíaes_ES
dc.contributor.advisorSchimunek Guevara, Harald prof. guíaes_ES
dc.contributor.authorBlas Tafur, Yellson Bryan
dc.contributor.authorCariaga Sandoval, Felipe Ignacio
dc.coverage.spatialSantiago, Chilees_ES
dc.date.accessioned2021-03-30T19:16:06Z
dc.date.available2021-03-30T19:16:06Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de Tesis (Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas, mención Finanzas)--Universidad Finis Terrae, 2020es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es identificar el Nivel de Educación Financiera que poseen los individuos de la Generación Z que se encuentran estudiando una carrera universitaria relacionada a las finanzas. Para ello, se realiza una investigación cuantitativa a través de un cuestionario, conformado por nueve preguntas, a alumnos que cursan la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Finis Terrae. El objetivo del instrumento es medir las habilidades financieras y la capacidad de tomar decisiones eficientemente, así como el conocimiento explícito de estudiantes de Ingeniería Comercial en el área de interés. Los resultados demuestran que los estudiantes de ingeniería comercial que pertenecen a la generación Z, tienen un alto nivel de conocimiento financiero. Por lo tanto, la muestra tiene la habilidad, autoeficiencia y conocimiento financiero para tomar decisiones adecuadas ante diversos problemas financieros. El presente estudio se estructura en torno a la información existente, proveniente de numerosas fuentes, que contemplan en su base investigativa a estudiantes en países desarrollados. Cabe destacar que, respecto a esta, no se presenta un mayor detalle en universitarios chilenos que cursan Ingeniería Comercial y que pertenecen a la generación Z. No obstante, este estudio es de gran importancia para instituciones bancarias en su tarea de segmentar y conocer a futuros clientes; así también presenta una relevancia considerable para el Gobierno de Chile, en su labor de elaboración y promoción de programas de educación financiera. Así mismo, esta información es útil para universidades chilenas, dado que, pueden evaluar el nivel de conocimiento financiero de su alumnado.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1904
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Economía y Negocioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/es_ES
dc.subjectGENERACIÓN Zes_ES
dc.subjectINVERSIONESes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN FINANCIERAes_ES
dc.subjectTESIS DIGITALes_ES
dc.subject.otherEducación Financieraes_ES
dc.subject.otherGeneración Zes_ES
dc.subject.otherIngeniería Comerciales_ES
dc.subject.otherHabilidades Financierases_ES
dc.subject.otherTest PISAes_ES
dc.subject.otherUniversidades_ES
dc.subject.otherNivel de Conocimientoes_ES
dc.subject.otherDecisiones Financierases_ES
dc.subject.otherAutoeficienciaes_ES
dc.titleEducación financiera en la generación Zes_ES
dc.typeTesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Blas_Cariaga_2020.pdf
Size:
409.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
368 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections