• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modulación de la microbiota intestinal como futuro tratamiento de la obesidad en población adulta

    Thumbnail
    View/Open
    MODULACION DE LA MICROBIOTA INTESTINAL.pdf (394.2Kb)
    Date
    2016
    Author
    Meneses Costabal, Inés María
    Materias
    OBESIDAD
    MICROBIOTA
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una patología caracterizada por el aumento anormal o excesivo de grasa a nivel abdominal. Algunos de los mecanismos involucrados en la etiología de la enfermedad, sería el desbalance o disbiosis en la microbiota intestinal del individuo. Esta situación implicaría una pérdida en el ratio entre firmicutes y bacteroidetes, lo que condicionaría mecanismos inflamatorios y adipogénicos. El objetivo de esta revisión es analizar las diversas terapias involucradas en el proceso de modulación de la microbiota intestinal y su efectividad observada en modelos animales y humanos. Entre los artículos recopilados figuran las siguientes terapias de modulación: (1) trasplante de bacterias de un individuo sano a un individuo obeso, o trasplante fecal, y (2) la administración de pre y probióticos. La evidencia arrojó resultados estadísticamente significativos en la disminución del peso corporal, tanto en modelos animales como humanos, lo que significó tanto la reducción de grasa corporal como de biomarcadores inflamatorios. Si bien las terapias modulatorias muestran un futuro promisorio, son necesarios mayores estudios a fin de esclarecer algunas interrogantes, así como su posible uso en la población. Por último, es necesario que la comunidad médica aborde nuevos enfoques en el tratamiento de la obesidad. La terapia de modulación de la microbiota se ha consolidado en el ámbito investigativo de forma paulatina, como vertiente crucial en la comprensión de la enfermedad. Palabras Clave: Microbiota, obesidad, modulación de la microbiota, probióticos, disbiosis.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/383
    Collections
    • Tesis de Nutrición
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion