• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guía educativa sobre conocimiento general y lácteos procesados aptos para el consumo de adultos con síntomas de hipolactasia

    Thumbnail
    View/Open
    GUIA EDUCATIVA SOBRE CONOCIMIENTO GENERAL.pdf (3.185Mb)
    Date
    2013
    Author
    Rivera Smith, Macarena Beatriz
    Materias
    INTOLERANCIA A LA LACTOSA -- ADULTOS
    HIPOLACTASIA -- CONSUMO DE LÁCTEOS
    HIPOLACTASIA -- GUÍA ALIMENTICIA
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    Las personas adultas que sufren de síntomas de intolerancia a la lactosa, presentan una disminución de la lactasa a nivel intestinal, lo que conduce a síntomas como vómitos, diarreas, distención abdominal, malestar general entre otros. Es por esto que se confeccionó una guía educativa en donde se entregaron los antecedentes necesarios sobre esta enfermedad, incluyendo los síntomas más comunes, el tratamiento dietoterapéutico a seguir, la variedad de lácteos sin lactosa nacionales que están actualmente disponibles en el mercado. Los alimentos que se incluyeron en la guía fueron obtenidos de los supermercados de las comunas de Providencia, Ñuñoa y Macul de la Región Metropolitana, ya que son alimentos con un valor más elevado de lo habitual y en las comunas con menos recursos no siempre disponen de acceso a estos tipos de alimentos procesados. Se confeccionó esta guía educativa para que las personas adultas que padecen de síntomas de hipolactasia pudieran incluir poco a poco este tipo de alimentos a su dieta diaria, facilitándoles enfrentar su enfermedad de una manera más natural. El estudio se realizó bajo un enfoque mixto con un alcance descriptivo y un diseño observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, cuyo objetivo fue generar una guía educativa para adultos con signos de hipolactasia incluyendo información general de la patología y la oferta de productos lácteos nacionales aptos para su consumo. En primera instancia se recogió información de fuentes científicas válidas de la patología y lácteos aptos para el consumo, luego se seleccionó la información más adecuada acorde a los criterios de inclusión y exclusión. Con la información filtrada y ordenada se diseñó la guía educativa, la cual fue validada por un juicio de expertos conformado por un médico , una nutricionista y una enfermera, con una experiencia mínima de 2 años en atención en pacientes adultos, los cuales la v evaluaron con una pauta de preguntas cerradas que se respondieron con nota de 1 a 7. Con los resultados que se obtuvieron de las evaluaciones se realizaron las respectivas correcciones, y fueron entregadas por estudiantes de nutrición a la población adulta entre 20 - 64 años que presentaban esta patología, en supermercados de las comunas de Providencia, Ñuñoa y Macul, con el compromiso de informarse de su contenido y tener posteriormente una conversación vía telefónica donde se le realizó una encuesta de preguntas cerradas con el fin de obtener una evaluación de ésta y su opinión sobre el tema tratado, realizando así los últimos cambios en la guía educativa. Palabras claves: Hipolactasia, Guía educativa, Síntomas, lácteos procesados.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/345
    Collections
    • Tesis de Nutrición
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion