• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos del entrenamiento excéntrico contralateral de los flexores de codo después de cuatro semanas de inmovilización con cabestrillo

    Thumbnail
    View/Open
    Perez-Ramírez 2017.pdf (1.225Mb)
    Date
    2017
    Author
    Pérez Carrascos, Felipe Eduardo
    Ramírez Galleguillos, Carlos Ignacio
    Materias
    INMOVILIZACIÓN
    BRAZOS
    CODO
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    La inmovilización de una extremidad se realiza generalmente como método preventivo para cuidar la integridad de alguna estructura afectada y que requiere no ser expuesta a un movimiento. Desafortunadamente, incluso un periodo corto de inmovilización resulta en una pérdida de la función significativa en la extremidad afectada, estos periodos de inmovilización varían desde días hasta semanas. En nuestro estudio pretendemos comprobar si nuestro protocolo de entrenamiento de fuerza excéntrico de la extremidad superior contralateral puede atenuar los deterioros causados por la inmovilización, efecto conocido como “cross training”. Método: 20 personas sanas (hombres y mujeres) participaron del estudio los cuales fueron divididos en 3 grupos: control (GC; n=7), inmovilizado (INM; n=7) e inmovilizado y entrenamiento excéntrico contralateral (INM+ECC; n=6). Constó de una evaluación previa donde se midió fuerza isométrica máxima, fuerza isotónica medida en 1RM, fatigabilidad, balance de la extremidad superior, perímetro muscular de brazo y kinestesia de codo. Luego de esto, se inmovilizó la extremidad superior no dominante por 4 semanas, transcurrido este tiempo se volvieron a medir las mismas variables. Resultados: En el grupo inmovilizado más entrenamiento excéntrico, la extremidad inmovilizada aumentó la fuerza isométrica máxima en 3,8%, la fuerza isotónica no tuvo cambios significativos, el perímetro muscular de brazo tampoco tuvo cambios significativos al igual que la fatigabilidad, kinestesia y balance. Por el contrario, el grupo inmovilizado tuvo una disminución de la fuerza isométrica máxima del 42% en la extremidad restringida de movimiento. La fuerza isotónica disminuyó 10,8% en la extremidad inmovilizada. El perímetro muscular máximo de brazo disminuyó 8% en la extremidad inmovilizada. La kinestesia tuvo un aumento del grado de error de 39,5%. El balance disminuyó la distancia máxima alcanzada en 3%. La fatigabilidad no tuvo diferencias significativas. Conclusión: El aumento de la fuerza en la extremidad x contralateral inmovilizada, además de que no se registraron disminuciones en perímetro y kinestesia, demuestra que el ejercicio de fuerza excéntrico contralateral sirve para evitar los deterioros causados por la inmovilización de 4 semanas. Palabras claves: Entrenamiento excéntrico, contralateral, inmovilización, flexores de codo.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/328
    Collections
    • Tesis de Kinesiología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion