• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de un tratamiento multimodal de terapia conductual, ejercicios de piso pélvico y un protocolo de neuromodulación del tibial posterior en mujeres adulto mayor, con diagnóstico de urgeincontinencia

    Thumbnail
    View/Open
    PEÑA LYON_CARLOS 2015.pdf (596.8Kb)
    Date
    2015
    Author
    Peña Lyon, Carlos
    Materias
    INCONTINENCIA URINARIA -- TERAPIA
    ANCIANOS -- SALUD E HIGIENE
    MUJERES -- TERAPIA
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    La Incontinencia Urinaria (IU) así como, un gran grupo de alteraciones del funcionamiento del aparato vesico esfinteriano, como la nicturia, la poliaquiuria, la urgencia miccional, son extraordinariamente frecuentes en la población de ambos sexos y en todas las edades. (1) La IU, especialmente frecuente en los mayores de 60 años, causa un importante impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que la mayoría de las personas que lo padecen, lo ocultan por el pudor que significa reconocer este padecimiento, generando aislamiento y deterioros tanto en el ámbito personal como emocional, con una marcada disminución de la vida sexual, de la actividad física y de otros cambios que conspiran fuertemente contra un envejecimiento saludable. (1,2) Existen varias opciones de tratamiento kinésico, ejercicios pélvicos, neuromodulación (NM), electroestimulación, biofeedback o terapia conductual. Esta última consiste específamente en cambios en la conducta diaria de vida del paciente, como cambiar cantidad de ingesta de líquido, y horario de consumo entre otros. (3,4) Adicionalmente, el modo de diagnóstico y tratamiento, generalmente invasivo, incrementa el desincentivo del paciente y profundiza la reticencia en orden a enfrentar el problema y buscar una solución profesional. (1) De este modo, el objetivo del presente trabajo es determinar si un tratamiento no invasivo por medio de neuromodulación del nervio tibial posterior (NMTP) tiene efectos beneficiosos para el tratamiento de este tipo de patologías, específicamente de la IU. La muestra fue de 14 mujeres adulto mayor, pacientes de la Región Metropolitana que presentaron diagnóstico médico clínico de IU. Los resultados para la disminución de frecuencia miccional tanto diaria como nocturna fueron estadísticamente significativos posterior al tratamiento de 12 semanas de NMTP. Por ende se concluye que un tratamiento de 12 semanas de NMTP es efectivo para la disminución de la frecuencia miccional en pacientes mujeres adulto mayor.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/327
    Collections
    • Tesis de Kinesiología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion